Publicidad
Rodrigo Valdés ganó la pulseada: indicaciones del Gobierno a Reforma Laboral abren espacio a reemplazo interno Ya se anticipa que la iniciativa tendrá que ser revisada en comisión mixta

Rodrigo Valdés ganó la pulseada: indicaciones del Gobierno a Reforma Laboral abren espacio a reemplazo interno

Publicidad

El ministro de Hacienda siempre ha sido de la opinión de que la huelga efectiva “tiene que ser proporcional con los efectos sobre otros actores, como las empresas” y las indicaciones presentadas anoche parecen reflejar dicha visión. Prohíben el reemplazo “de los trabajadores en huelga”, pero no de sus “puestos de trabajo”. Además se autoriza al empleador a realizar las “adecuaciones necesarias” para que trabajadores que no están en huelga puedan ejecutar las funciones convenidas en sus contratos de trabajo. La CUT ya expresó su rechazo y el PC se opondría.


Al Gobierno se le viene una pelea con la CUT.

Al menos así parece al ver la reacción de la Central Unitaria de Trabajadores a las indicaciones del Gobierno a la Reforma Laboral presentadas anoche en el Senado, ya que abrirían espacio al reemplazo interno en caso de huelga.

Las indicaciones presentadas representan una victoria para el ministro de Hacienda Rodrigo Valdés, que llevaba meses tratando de encontrar una manera elegante de permitir el reemplazo interno, aunque fuera limitado.

El titular de Hacienda siempre ha sido de la opinión de que la huelga efectiva “tiene que ser proporcional con los efectos sobre otros actores, como las empresas” y las indicaciones presentadas anoche parecen reflejar dicha visión.

Las indicaciones prohíben el reemplazo “de los trabajadores en huelga”, pero no de los “puestos de trabajo” de estos. Además se autoriza al empleador a realizar las “adecuaciones necesarias” para que trabajadores que no están en huelga puedan ejecutar las funciones convenidas en sus contratos de trabajo en estos periodos, “incluidos ajustes a los turnos u horarios de trabajo”.

Asimismo, ya no será considerada como práctica desleal la prohibición de contratación de trabajadores para reemplazar a aquellos en huelga 60 días antes de la negociación colectiva.

Las indicaciones presentadas por el Gobierno también permitirían a la empresa contratar directamente o a través de terceros servicios subcontratados en caso de huelga de una empresa contratista o subcontratista.

Con respecto a los sindicatos, para las Micro y Pequeñas empresas (MIPES) se permitirá la constitución de uno con un mínimo de 8 trabajadores en empresas con menos de 50 trabajadores, pero con representatividad de 50%.

El proyecto original aprobado en la Cámara de Diputados no permitía reemplazo y eso era un punto de fricción con el empresariado. Cecilia Cifuentes, economista de Libertad y Desarrollo, dijo a través de su cuenta de Twitter que las indicaciones “aunque insuficientes, hacen evidente un punto clave: el proyecto inicial era negativo para el país”.

En total, el Gobierno y los legisladores ingresaron alrededor de cien indicaciones al proyecto de reforma laboral original.

Reacción de la CUT

El hecho de que las indicaciones abren espacio para reemplazo interno ya generó rechazo entre los trabajadores y también habría problemas con el PC. Se anticipa que la iniciativa tendrá que ser revisada en comisión mixta.

De acuerdo al sitio de la Radio Universidad de Chile, desde la CUT dijeron que “el Gobierno se vuelve a equivocar al poner a los trabajadores en su contra”. La respuesta oficial será presentada esta mañana.

“Hemos conocido, extraoficialmente unas indicaciones que no nos agradan, que van en el sentido contrario y que apuntan por el lado equivocado. El Gobierno se vuelve a equivocar al poner a los trabajadores en su contra, porque por la vía de dar excusas al empleador para reorganizar sobre la base de la huelga, es contrabandear una fórmula de reemplazo con la que nosotros no estamos de acuerdo. Nosotros le hemos dicho al Gobierno que queremos una huelga sin reemplazo, sin grupos negociadores y sin descuelgue”, señalaron desde la multisindical.

Antes de que las indicaciones fueran presentadas, el PC filtraba reparos. Qué Pasa consigna que la visión del partido es que los cambios, en la práctica, permiten reemplazo en huelga, lo que violaría uno de los pilares que no estaría sujeto a negociación en la militancia de esa colectividad.

Publicidad