
La colusión tácita de la seguridad pública
Países de la OCDE mantienen múltiples actores (oferentes) que operan el mercado de la seguridad. Policías Judiciales, Policías Federales y Municipales, Policías de Fronteras, Policías de Tránsito, etc. Entonces no debiera asustar a la autoridad política la entrada de nuevos actores, como la Policía Municipal, partiendo de la base diagnóstica de que el modelo actual ha fracasado por factores de “colusión”.
Desde una perspectiva económica, la seguridad pública en Chile es un buen ejemplo de “colusión tácita/explícita”. Fenómeno presente bajo determinadas condiciones y circunstancias.
- Solo dos actores son quienes ofrecen el servicio de la seguridad pública en Chile: Carabineros y la PDI.
- Alta demanda ciudadana por el producto ofertado: seguridad.
- Baja calidad del producto entregado: eficiencia/eficacia.
- Alto grado de riesgo de corrupción: megafraude en Carabineros.
- Fuerte resistencia a permitir el ingreso de nuevos actores que oferten servicios relacionados: policías municipales.
- Integración horizontal: seguridad privada, la que está fuertemente “controlada” por ex funcionarios policiales o miembros de “la familia institucional”.
- Integración vertical: las mismas instituciones están presentes en los ámbitos de la prevención, control, investigación y represión.
Bajo esta mirada “económica” del fenómeno, se debiera entonces admitir como vía de solución el ingreso definitivo de nuevos actores al “mercado de la seguridad pública”.
Recordando que, como política pública, Chile ya ha optado por modelos económicos para intervenir la temática de la seguridad, pues el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva tiene a su haber conceptos como: oferta de seguridad, demanda por seguridad, Unidad de Vigilancia Equivalente (UVE), eficiencia-eficacia, enfoque territorial-urbano, etc. Todos ellos conceptos económicos aceptados y validados por todos (los coludidos).
Países de la OCDE mantienen múltiples actores (oferentes) que operan el mercado de la seguridad. Policías Judiciales, Policías Federales y Municipales, Policías de Fronteras, Policías de Tránsito, etc. Entonces no debiera asustar a la autoridad política la entrada de nuevos actores, como la Policía Municipal, partiendo de la base diagnóstica de que el modelo actual ha fracasado por factores de “colusión”.
- El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
- El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.