Publicidad
Desempleo en Chile subió al 8,9% en el período abril-junio MERCADOS Agencia Uno

Desempleo en Chile subió al 8,9% en el período abril-junio

Publicidad

Según el INE, el desempleo en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre abril-junio de 2025, subiendo 0,6 puntos interanuales. La cifra se mantuvo respecto al trimestre anterior. El aumento se atribuyó al alza de la fuerza de trabajo y la estabilidad en los ocupados.


La tasa de desempleo en Chile alcanzó un 8,9% en el trimestre móvil abril-junio de 2025, según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La cifra representa un aumento de 0,6 puntos porcentuales respecto al mismo período de 2024 y se mantiene en el mismo nivel que el trimestre inmediatamente anterior.

El alza en la desocupación fue atribuida por el INE al crecimiento de la fuerza de trabajo (0,6%) y a la nula variación en el número de personas ocupadas. En ese contexto, las personas desocupadas aumentaron un 7,2%, impulsadas tanto por los cesantes (6,1%) como por quienes buscan empleo por primera vez (19,2%).

El desempleo afectó con mayor fuerza a las mujeres, con una tasa de 9,9%, lo que supone un incremento de 0,9 puntos porcentuales. Esto se explicó por un aumento de 1,2% en la fuerza de trabajo femenina, superior al alza de solo 0,2% en el número de mujeres ocupadas. En el caso de los hombres, la tasa de desocupación fue de 8,1%, con una variación interanual de 0,2 puntos.

En cuanto al empleo informal, el informe del INE mostró que la tasa de ocupación informal se situó en 26%, con una caída de un punto porcentual en doce meses. Este indicador considera a quienes trabajan sin contrato o sin cotizaciones previsionales, entre otras condiciones de informalidad.

Por su parte, la tasa de desocupación ajustada estacionalmente se mantuvo en 8,9%, sin cambios respecto al trimestre anterior. Esta medida elimina el efecto de factores estacionales no económicos para ofrecer una lectura más estable de la tendencia.

En la Región Metropolitana, el desempleo llegó al 9,5%, registrando un aumento de 1,3 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año pasado.

Publicidad