Publicidad
Información privilegiada: Gabriel Ruiz-Tagle enfrentará pena por fraude bursátil en Blanco y Negro MERCADOS

Información privilegiada: Gabriel Ruiz-Tagle enfrentará pena por fraude bursátil en Blanco y Negro

Publicidad

La Fiscalía solicitó tres años y un día de presidio menor en su grado medio para el otrora principal accionista de la sociedad administradora de Colo Colo, además de la suspensión para ejercer cargos públicos y cinco años de inhabilitación para ejercer como director o gerente de sociedades.


El Cuarto Tribunal Oral en lo Penal dictó este miércoles un veredicto en contra del empresario y exministro del Deporte del primer gobierno de Piñera, Gabriel Ruiz-Tagle, declarando su culpabilidad por uso de información privilegiada en transacciones bursátiles de Blanco y Negro, la sociedad anónima que administra al club de fútbol Colo Colo. La lectura de la sentencia final quedó programada para el 10 de septiembre a las 11:00 horas.

La Fiscalía de Alta Complejidad Centro Norte había acusado a Ruiz-Tagle de aprovechar información financiera confidencial durante 2018, año en que ingresó al directorio y posteriormente asumió como presidente de la compañía. Según detalló el fiscal Jaime Retamal, el exministro —también conocido como el cerebro de la colusión entre las papeleras— vendió el 28 de mayo de ese año aproximadamente cuatro millones de acciones por un monto cercano a 1.200 millones de pesos, antes de que los estados financieros fueran de conocimiento público.

El tribunal consideró que esta operación constituye un delito grave dentro de la ley de Mercado de Valores, ya que él, como director de la sociedad, no podía operar en el mercado, según enfatizó el fiscal Retamal.

Durante la reservada audiencia de veredicto, se aclaró que Ruiz-Tagle había intentado justificar sus movimientos alegando desconocimiento del período de bloqueo impuesto por la sociedad a sus directores, un argumento que el tribunal no consideró válido para eximirlo de responsabilidad.

La Fiscalía solicitó una pena de tres años y un día de presidio menor en su grado medio, suspensión para ejercer cargos públicos durante ese período y una inhabilitación de cinco años para desempeñarse como gerente, director o liquidador de sociedades. Desde Fiscalía señalaron que, pese a la gravedad del delito, la magnitud de la pena se ajusta al marco legal vigente en 2018 y a la ausencia de antecedentes penales del acusado.

La condena marca un precedente relevante en la fiscalización de operaciones bursátiles en empresas deportivas, recordando que el uso de información privilegiada constituye un delito sancionado estrictamente por la ley.

Cabe mencionar que, en noviembre de 2019, la Comisión para el Mercado Financiero, decidió sancionar a Ruiz-Tagle por el uso de información privilegiada al transar acciones del club.

La CMF descubrió que Ruiz-Tagle vendió más de 4 millones de acciones al día siguiente de conocer en una sesión de directorio de Blanco y Negro S.A. que las ganancias del primer trimestre de 2018 eran 95% menores que las del mismo periodo del año anterior, y un día antes de que se diera a conocer dicho hecho al mercado. Así, el organismo público detectó que la ganancia obtenida por Ruiz-Tagle fue de 12.550 Unidades de Fomento (unos 353 millones de pesos chilenos).

El Consejo de la Comisión para el Mercado Financiero decidió aplicar la multa máxima posible, de 15.000 Unidades de Fomento (rebajada en un 50% por circunstancias atenuantes), además de la sanción accesoria de inhabilidad temporal por cinco años para el ejercicio del cargo de director o ejecutivo principal de sociedades anónimas u otras entidades fiscalizadas por la Comisión.​ De este modo, pese a la multa aplicada por el organismo público, Ruiz-Tagle mantuvo un diferencial a su favor de 5.050 Unidades de Fomento (142 millones de pesos chilenos).

Publicidad