Publicidad
Cuentas Nacionales: 15 de las 16 regiones del país presentaron crecimiento de su actividad económica MERCADOS Archivo

Cuentas Nacionales: 15 de las 16 regiones del país presentaron crecimiento de su actividad económica

Publicidad

El Banco Central informó que en el segundo trimestre de 2025 quince de las dieciséis regiones del país crecieron, con excepción de Tarapacá, que cayó 4,1% por la menor actividad minera.


El Banco Central publicó este martes las Cuentas Nacionales del segundo trimestre de 2025, señalando que 15 de las 16 regiones del país registraron crecimiento en su actividad económica, contribuyendo al aumento de 3,1% del PIB nacional.

La excepción fue Tarapacá, que se contrajo 4,1% debido principalmente a la baja en la minería del cobre.

El informe detalla que todas las regiones experimentaron un alza en el consumo de los hogares, alcanzando un incremento total de 3,1% a nivel nacional. En la Región Metropolitana se anotó la mayor contribución, impulsada por el gasto en bienes no durables como vestuario, alimentos y productos farmacéuticos, junto con un aumento en servicios de salud, restaurantes, hoteles y transporte. El consumo de bienes durables se explicó, en gran medida, por el alza en tecnología.

En cuanto a las macrozonas, todas aportaron positivamente, destacando la Metropolitana, el Centro Sur y el Norte. El instituto emisor subrayó que los servicios personales y el comercio fueron motores del crecimiento, con incidencias en la mayoría de las regiones, mientras que la minería y la industria manufacturera mostraron resultados mixtos.

Entre los mayores incrementos regionales estuvieron Atacama (13,9%), Aysén (8,9%), Magallanes (7,5%), Los Ríos (5,7%) y Los Lagos (5,1%). En contraste, la contracción de Tarapacá marcó el único retroceso regional del período.

El listado total es el siguiente:

  • Arica y Parinacota: 0,1%.
  • Tarapacá: -4,1%.
  • Antofagasta: 4,0%.
  • Atacama: 13,9%.
  • Coquimbo: 2,4%.
  • Valparaíso: 2,9%.
  • Metropolitana: 2,3%.
  • O’Higgins: 4,3%.
  • Maule: 3,0%.
  • Ñuble 3,5%.
  • Bío Bío: 3,8%.
  • La Araucanía: 2,4%.
  • Los Ríos: 5,7%.
  • Los Lagos: 5,1%.
  • Aysén: 8,9%.
  • Magallanes: 7,5%.
Publicidad