Publicidad
PIB anota crecimiento anual de 1,6%: es menor a lo esperado MERCADOS

PIB anota crecimiento anual de 1,6%: es menor a lo esperado

Publicidad

El PIB creció 1,6% anual en el tercer trimestre, por debajo del 1,8% preliminar del Imacec. El Banco Central atribuyó la revisión a “actualización de información básica” y destacó que la demanda interna aumentó 5,8%, impulsada por consumo e inversión.


El Banco Central informó este martes que la actividad económica creció 1,6% anual en el tercer trimestre de 2025, en un contexto de desaceleración respecto de los periodos previos.

La cifra se ubicó dos décimas por debajo del 1,8% preliminar entregado por el Imacec, debido a “actualización de información básica para la elaboración de indicadores de coyuntura” y al proceso de conciliación estadística. El instituto emisor también revisó al alza los resultados del primer y segundo trimestre, que pasaron a 2,6% y 3,3%, respectivamente.

El desempeño del tercer trimestre estuvo marcado por un aumento de 5,8% en la demanda interna, explicado por mayor inversión y consumo. Según el Banco Central, “la expansión del PIB fue explicada, principalmente, por el comercio y los servicios personales y empresariales”, mientras que la minería registró una caída que compensó parcialmente ese avance.

Desde la perspectiva del gasto, el crecimiento se sustentó en la inversión y el consumo, mientras que las exportaciones netas restaron dinamismo.

El consumo de los hogares aumentó 2,9%, con alzas en todos sus componentes. El mayor impulso provino del consumo de servicios, especialmente en salud, restaurantes, hoteles y transporte. A esto se sumaron mayores compras de bienes no durables, como vestuario y alimentos, y un repunte en bienes durables asociado a productos tecnológicos.

En el frente externo, las exportaciones de bienes cayeron 0,6% por una menor salida de cobre, mientras que aumentaron los envíos de oro, alimentos y productos químicos. Las exportaciones de servicios crecieron 4,6% por un mayor gasto en turismo.

Publicidad