
La exitosa carpeta de inversiones del súper de Valores en las empresas que fiscaliza
No sólo en la multitienda La Polar tiene acciones el superintendente de Valores y Seguros (SVS), Fernando Coloma. Esta presencia en la bolsa ha sido excusa para que la defensa de Pablo Alcalde, el principal acusado en el caso de las repactaciones unilaterales, pida su inhabilidad. Sin embargo, Coloma que el viernes pasado hizo públicas multas por más de US$ 5,6 millones a ex ejecutivos y directores de La Polar, maneja un amplio portafolio de acciones, con especial énfasis en retail, bancos y energía y que a los precios actuales está valorado en $ 100 millones.
Casi dos años atrás, cuando declaró su patrimonio, este paquete valía $ 59 millones, es decir, creció 70%.
Pero su desempeño como inversionista abre un flanco a los cuestionamientos. Porque Lan, Cencosud, Falabella, Corpbanca, Copec, AES Gener, Hipódromo Chile, Banco de Chile y la propia La Polar, todas empresas donde posee acciones, deben ser fiscalizadas por la institución que fiscaliza. Las entidades bancarias, que están bajo el alero de Superintendencia de Bancos, también emiten deuda por lo que también caen en su esfera de poder. Además, integra el Consejo de Regulación Financiera que revisa todo el sistema financiero.
Su posición en dichas empresas pudiera ser insostenible si avanza un proyecto de ley que acaba de ser aprobado en la Cámara de Diputados y que está en segundo trámite en el Senado, aunque el gobierno ya anunció que sólo le dará urgencia simple.
La iniciativa obliga -entre otras regulaciones- a los superintendentes a vender acciones de empresas que deba fiscalizar. Hasta ahora, Coloma ha defendido su posesión de acciones de La Polar, por su escaso valor y porque la ley se lo permite.
Éxito en la bolsa
Sin mover un dedo, el regulador elevó en 70% el valor de sus acciones en menos de dos años. Su peor inversión fue La Polar. En efecto, ni el titular de la SVS pudo detectar la catástrofe de la multitienda y perdió casi todo su dinero apostado en dicha acción.
Aunque exigua -331 acciones- desde abril de 2010 el valor del paquete cayó de $ 943 mil a sólo $ 69.500, en especial por la fuerte baja del papel desde junio de 2011.
Más allá de esto, su mayor apuesta accionaria es por lejos Banco de Chile. Coloma posee 324.041 acciones de SM Chile B, sociedad que maneja acciones del banco ligado al grupo Luksic y Citigroup. Según la declaración, la inversión de Coloma en dicha acción valía en abril de 2010 $ 27 millones. Al precio actual, el paquete suma unos $ 57 millones. También tiene acciones por $ 4,5 millones directamente en el banco.
También está posicionado en Corpbanca, donde maneja 1.842.282 acciones que al momento de su declaración representaban poco más de $ 8,2 millones y que hoy superan los $ 12,3 millones. En dicha entidad, por lo demás, mantiene créditos hipotecarios y de consumo.
El retail también es fuente de interés para la autoridad. Además de La Polar, posee acciones en Cencosud, de Horst Paulmann (2.580 acciones por más de $ 8 millones, valor superior en un 50%) y en Falabella (334 acciones por más de $ 1,5 millones, también un 50% por sobre el valor de abril de 2010
Otras exposiciones son Empresas Copec -del grupo Angelini- holding que tiene inversiones en el rubro forestal (Celulosa Arauco), combustibles, (distribución de combustibles, gas) y pesca, en AES Gener, la tercera generadora eléctrica de país, ligada a la estadounidense AES, la cual comparte presencia con Angelini en la eléctrica Guacolda, y en Lan, la compañía de los Cueto (posee un paquete de $ 6 millones, que rentaron un 38% en el mismo periodo).
Finalmente, es uno de los 471 accionistas del Hipódromo Chile (ligado a la familia Solari), que equivale a $ 3 millones, por su conocida afición al deporte equino. De hecho, es dueño de un porcentaje de Haras San Patricio.
En Hipodromo y las sociedades SM Chile Coloma invierte solo. En todo el resto lo hace a través de la sociedad Coloma y Ríos Asesorías Profesionales Ltda., de la cual posee el 30% de los derechos.
En la SVS no quisieron referirse públicamente al tema, aunque recordaron que Coloma no ha vulnerado la ley. Además, existe desde 2008 un reglamento interno que regula el tema de la probidad de los funcionarios de la SVS.
Sin embargo, además de los cuestionamientos de la defensa de Alcalde, ha sido criticado por la abogada de los accionistas minoritarios de La Polar Barbara Salinas.
Un socio de uno de los principales estudios de abogado en Chile señala que al menos, la presencia de Coloma en tantas compañías a su cargo “no se ve bien”.