Publicidad

Se agudiza la crisis de SMU, el holding minorista del grupo Saieh

Publicidad
Iván Weissman S
Por : Iván Weissman S Editor El Mostrador Semanal
Ver Más


SMU se está convirtiendo en un barril sin fondo para Alvaro Saieh.

El holding minorista del empresario se ve obligado a realizar un nuevo aumento de capital luego que una auditoría interna revelara que las pérdidas en el primer trimestre de este año fueron mayores a lo informado al mercado y que la empresa estaba en violación de sus covenants.

A través de un hecho esencial a la SVS, SMU informó que el aumento de capital será de US$ 500 millones y citó a una junta extraordinaria de accionistas para su aprobación.

La operación sería en el mercado nacional y afuera, dice el comunicado.

SMU explica que para que la inyección de recursos se materialice "el Directorio acordó solicitar la inscripción de las acciones de la compañía en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros".

El objetivo del aumento de capital es "disminuir su carga financiera" y poder concretar las inversiones proyectadas para lo que queda del año. SMU espera concretar este aumento durante el último trimestre de este año.

El holding de Saieh explica que la auditoría interna los obligó a hacer una rectificación de los estados financieros. La auditoría reveló que hubo errores en la contabilización de determinados contratos de arriendo de la compañía. "Este error generó una subvaluación de los activos y pasivos por $38.979 millones (2,48% de pasivos totales), sin afectar el patrimonio de la compañía", informa el comunicado. Pero el error si obligó a SMU a reportar mayores pérdidas que lo informado originalmente al mercado. La disminución en el resultado neto final del primer trimestre fue de $533 millones.

El coletazo más relevante es que eso resultó en que a Marzo de este año se violaban dos de los covenants establecidos en la emisión de sus bonos locales. SMU explica que "no se habrían cumplido algunos ratios de los contratos de emisión de bonos suscritos por la compañía", pero asegura que "no constituye causal automática de aceleración de los contratos de crédito u otras obligaciones financieras".

Publicidad