Publicidad

Mariano Rajoy contempla un rescate a los operadores de autopistas y sus multimillonarios dueños

Publicidad


Los contribuyentes españoles rescataron a los bancos y las compañías de energía. Ahora les toca a los operadores de las autopistas y sus multimillonarios propietarios.

El gobierno del primer ministro Mariano Rajoy está evaluando un plan de 5.000 millones de euros (US$6.700 millones) para tomar a su cargo y garantizar la deuda de alrededor de 364 millas (585 kilómetros) de rutas, según dos personas con conocimiento del tema que no accedieron a formular comentarios porque no se han tomado las decisiones definitivas.

“Esto es otra reedición del ‘demasiado grandes para quebrar’”, dijo en entrevista telefónica José García Montalvo, profesor de economía de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. “Uno no necesita preocuparse si algo sale mal, el gobierno vendrá a rescatarlo”.

Las autopistas son controladas por algunas de las compañías más grandes de España, incluidas Ferrovial SA de la familia Del Pino, Fomento de Construcciones Contratas SA de la familia Koplowitz y Actividades de Construcción y Servicios SA, bajo la dirección del presidente del Real Madrid Florentino Pérez. Estas firmas tienen derecho al rescate conforme a una ley sancionada durante el gobierno del general Francisco Franco en 1972, que dispone que, cuando una autopista privada quiebra, el Estado debe pagar a los dueños el costo de la tierra y la construcción.

Un portavoz del Ministerio de Obras Públicas dijo que el gobierno está trabajando en una solución que no afecte el déficit de presupuesto y no quiso dar más detalles. Los portavoces de Ferrovial, FCC y ACS no accedieron a formular declaraciones. Un portavoz de Sacyr no accedió a hacer declaraciones más allá de decir que la firma no había recibido ninguna compensación por su sociedad con Ferrovial.

Garantías del gobierno

Conforme al plan de Rajoy para evitar pagar indemnizaciones, el gobierno creará una compañía y dará a las instituciones de préstamo que financiaron las autopistas, entre las que se cuentan Banco Santander SA y Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA, derecho prioritario a resarcirse con sus ingresos, dijeron las personas. A cambio, los bancos extenderían el plazo de vencimiento de los préstamos existentes de 3.750 millones de euros a veinte años en promedio, agregaron.

El gobierno podría brindar una garantía directa para unos 1.250 millones de euros de préstamos a treinta años para cubrir los pagos de expropiación a los propietarios de las tierras que los constructores nunca efectivizaron y permitir que los actuales dueños de las autopistas se queden con el 20 por ciento de la nueva compañía, según las personas.

Una portavoz de Santander y un portavoz de BBVA no accedieron a hacer declaraciones.

En momentos en que Rajoy se esfuerza por reactivar la economía española después de dos recesiones que destruyeron casi 4 millones de puestos de trabajo, la ley de concesión de la era franquista se suma a una cuenta de rescates para los bancos y las regiones que ya supera los 140.000 millones de euros. La deuda soberana de España asciende a unos 775.000 millones de euros, según el Banco de España.

Publicidad