Publicidad
Camioneros piden al Gobierno intervenir para «contener alza de los combustibles» producto del conflicto en Medio Oriente MERCADOS

Camioneros piden al Gobierno intervenir para «contener alza de los combustibles» producto del conflicto en Medio Oriente

Publicidad

Según la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile, esta situación «afecta a 40 mil transportistas de carga y a 250 mil plazas de trabajo directo».


Frente al complejo internacional en Medio Oriente por el conflicto entre Estados Unidos e Irán y la incertidumbre que ha provocado este hecho en el mercado, sobre todo con las fuertes alzas en el precio del petróleo, desde la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC) expresaron su preocupación frente al empeoramiento de este escenario y le pidieron al Gobierno que recurra a alguna maniobra para «contener las alzas masivas de los combustibles».

Por medio de un comunicado, la organización sostuvo que, «a los efectos del estallido social sobre la economía chilena, se suma ahora el impacto de la crisis geopolítica en el Medio Oriente, cuya combinación se convierte en el peor escenario imaginable: dólar alto y petróleo caro».

Según la CNDC, esta situación, «afecta a 40 mil transportistas de carga y a 250 mil plazas de trabajo directo», por lo que aprovecharon la oportunidad de hacer un llamado a La Moneda y al Congreso para que ayuden a «contener las alzas masivas de los combustibles».

«Se prevé que serán 11 semanas consecutivas de aumentos de bencinas y diésel, por lo que se solicita al Gobierno, Ministro de Hacienda y Parlamento, actuar sobre el Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco), y refinanciarlo para que éste no se agote», precisó el gremio.

La agrupación advirtió que «en este adverso escenario estamos colocando todos los esfuerzos para no despedir trabajadores» y que «no será responsabilidad nuestra si costos imposibles de soportar impiden desarrollar de forma normal la actividad».

«Llamamos a los responsables de la conducción del país a entender la importancia de que el 95% de las mercancías son movilizadas por los camioneros», concluyeron.

Publicidad