martes, 21 de marzo de 2023 Actualizado a las 01:51

MERCADOS

Ministra Zaldívar se abre a posibilidad de financiar pensiones con impuesto al consumo: "Es un mecanismo súper eficiente"

por 30 septiembre, 2020

Ministra Zaldívar se abre a posibilidad de financiar pensiones con impuesto al consumo:

Crédito: ATON

La ministra del Trabajo sostuvo que “es un mecanismo que es también súper eficiente, porque se dice que es muy regresivo, pero no es así, porque si todos pagamos un determinado porcentaje, y luego el beneficio es un beneficio fijo, por ejemplo, que es parejo, independiente de cuánto he consumido”.
  • Compartir
  • Twittear
  • Compartir
  • Imprimir
  • Enviar por mail
  • Rectificar

Ante la posibilidad de financiar pensiones con impuesto al consumo-medida considerada regresiva por la oposición- la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, durante un webinar organizado por Sura y Aipef, aseguró que  es un mecanismo "súper eficiente".

Según consigna La Tercera, Zaldívar sostuvo que “es un mecanismo que es también súper eficiente, porque se dice que es muy regresivo, pero no es así, porque si todos pagamos un determinado porcentaje, y luego el beneficio es un beneficio fijo, por ejemplo, que es parejo, independiente de cuánto he consumido”.

Asimismo, la secretaria de Estado explicó que “es un mecanismo que es también súper eficiente, porque se dice que es muy regresivo, pero no es así, porque si todos pagamos un determinado porcentaje, y luego el beneficio es un beneficio fijo, por ejemplo, que es parejo, independiente de cuánto he consumido”.

Zaldívar señaló que "aumentar los recursos para financiar pensiones a través de impuestos al consumo, es otra cosa, porque no necesariamente estoy fomentando la formalidad por esa vía, porque quienes consumimos somos todos, entonces si aumentamos esto, vamos a tener recursos que debieran también llegarles a todos, no necesariamente a quienes son formales y cotizan".

"No sería justo, por ejemplo, que un feriante, que es una persona formal, que paga patente municipal, que tiene ingresos entre los $800 y $900 mil pesos, consuma, y no recibiera beneficios de un tipo de cotización previsional que fuera a través del consumo”, cerró la titular del Trabajo.

Síguenos en El Mostrador Google News

Más información sobre El Mostrador

Videos

Noticias

Blogs y Opinión

Columnas
Cartas al Director
Cartas al Director

Noticias del día

TV