
Tohá y sueldo mínimo de un millón de pesos: “Hay que ir avanzando en esa dirección”
Tras participar en la marcha por el Primero de Mayo, destacó el acuerdo entre el Gobierno y la CUT. “El debate que va a venir ahora es sobre el salario vital, que en el fondo es poner y llevar las remuneraciones y también combinadas con los subsidios a un nivel que asegure la vida de las personas”.
La precandidata presidencial oficialista Carolina Tohá participó este jueves en la marcha de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en el marco de la conmemoración del Primero de Mayo.
En la ocasión, la exministra se refirió a la propuesta de la CUT de aumentar el sueldo mínimo hasta el millón de pesos para el año 2029, y aseguró que “con diálogo y mirando las condiciones del país hay que ir avanzando paso a paso en esa dirección”, informó T13.
“Todos los partidos, las fuerzas políticas que se identifican como centro-izquierda nacieron para defender los derechos de los trabajadores y las trabajadoras, ese es su origen y a eso han dedicado gran parte de su trayectoria histórica”, dijo.
Logros
“Estamos aquí para confirmar eso, estamos aquí para decir que muchos logros que se han obtenido con mucha dificultad, basta pensar solamente en lo que fue la reforma previsional. (Esos logros) hay que protegerlos, hay que cuidarlos de quienes quieren retroceder en esa materia”, agregó.
En este sentido, la exministra de Interior sostuvo que entre los desafíos en materia del trabajo están aumentar el empleo y mejorar las remuneraciones para las mujeres, e impulsar las negociaciones colectivas.
“Hay muchas luchas por hacer todavía y en la próxima etapa vamos a ser parte de ella, en parte continuando proyectos que van a quedar presentados para tener un tipo de negociación colectiva más amplio que tenga multinivel y eso nos va a ayudar a despejar y favorecer mejores soluciones a temas, por ejemplo, como la discusión del feriado que se dio hace poco en el sector comercio”, añadió.
Acuerdo con la CUT
Carolina Tohá destacó el acuerdo de sueldo mínimo entre el Gobierno y la CUT para aumentar el sueldo mínimo a $539 mil en enero de 2026, afirmando que “se ha demostrado que con diálogo, que con voluntad se puede mejorar la condición de los trabajadores que menos remuneración tienen en Chile”.
“El debate que va a venir ahora es sobre el salario vital, que en el fondo es poner y llevar las remuneraciones y también combinadas con los subsidios a un nivel que asegure la vida de las personas, de las familias, para que nadie que trabaja en Chile esté en riesgo de caer en la pobreza. Algo que hoy día no está totalmente garantizado y es el próximo paso que tenemos que dar”, dijo.
Para concluir, se refirió a la posibilidad que el sueldo mínimo llegue al millón de pesos dentro de los próximos años, asegurando que “es un tema de gradualidad, con diálogo y mirando las condiciones del país hay que ir avanzando paso a paso en esa dirección”.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.