
Oposición apunta sus dardos al Presidente y pide aclarar si recibió financiamiento de Procultura
La UDI exigió al Presidente Boric aclarar en 48 horas su vínculo con la Fundación Procultura, tras revelaciones del fiscal Cooper que vinculan fondos de la fundación al financiamiento irregular de su campaña en 2021.
La bancada de diputados de la UDI emplazó al Presidente Gabriel Boric a entregar, en un plazo de 48 horas, una “explicación clara” sobre su vínculo con la Fundación Procultura y su eventual implicancia en el financiamiento irregular de su campaña presidencial de 2021.
La exigencia surge tras revelaciones del fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, quien afirmó que dineros de convenios adjudicados a Procultura “derivaron en otros fines, específicamente, en financiamiento irregular de la campaña del actual Presidente Boric”, según una solicitud presentada al Juzgado de Garantía de Antofagasta que buscaba interceptar el teléfono del mandatario.
Cooper argumentó que existía una conversación donde se menciona que Alberto Larraín habría gastado fondos en la campaña de Boric, negándose a saldar deudas. La Fiscalía destacó, además, un aumento exponencial en los convenios de Procultura con el Estado en 2022 y 2023, sugiriendo eventuales delitos asociados al tráfico de influencias, fraude al fisco y lavado de activos.
“Si esto es así, es gravísimo, y no se entendería por qué se negó la posibilidad de ‘pinchar’ el teléfono del Presidente, y sí se empieza a entender por qué la persecución de la izquierda contra el fiscal Cooper”, comentó a Emol el presidente de la UDI, diputado Guillermo Ramírez.
Para la diputada RN, Marcia Raphael, el Presidente Boric debería abandonar el silencio en que se ha mantenido y “dar respuestas a Chile aquí y ahora. Nuestra país merece respeto y también nuestras instituciones”, señaló la parlamentaria a Emol. “Esta administración está tratando de tapar los problemas que ellos mismos cometieron, que son las conclusiones del informe de Fiscalía de que en la campaña de Boric se usó dinero irregular”, agregó.
Desde el Partido Republicano, en tanto, la diputada Sofía Cid recalcó que “si se comprueba este desvío de dineros públicos hacia la campaña del Presidente Boric, no estamos solo frente a un caso de corrupción, estamos frente a una traición. Porque mientras en Atacama seguimos esperando mejoras en educación, salud y seguridad, ha quedado demostrado que quienes prometían ayudar a los que más lo necesitan, en realidad solo se han ayudado a sí mismos y usaron el discurso de la justicia social para enriquecerse y ganar poder”.
Presidenciables
La candidata presidencial Evelyn Matthei hizo un emplazamiento directo al Presidente Boric, apuntando a que Procultura era uno de los casos “más escandalosos” y “vergonzosos” de corrupción en Chile, donde se habrían transferido dinero sin control a personas cercanas al Gobierno.
“Está en el corazón de La Moneda. Son miles de millones de pesos, que son de todos los chilenos, y que se les han pasado sin licitación, sin ningún tipo de control, a personas que son políticamente afines al Gobierno, pero que además son amigos del Presidente de la República”, señaló la candidata presidencial de Chile Vamos.
Por su parte, José Antonio Kast, abanderado del Partido Republicano, instó al Mandatario a entregar sus celulares, responder a la prensa y enfrentar a la ciudadanía, advirtiendo que el caso “puede convertirse en el principio del fin de su gobierno”. “Los chilenos no necesitan más encubrimientos ni silencios, los chilenos merecen la verdad”, agregó.