Publicidad
Manifestantes propalestinos obligan a suspender la Vuelta Ciclista a España en Madrid MUNDO Crédito: EFE

Manifestantes propalestinos obligan a suspender la Vuelta Ciclista a España en Madrid

Publicidad

Las protestas de este domingo en Madrid no han sido un hecho aislado, sino el punto final a una edición de la Vuelta que ha tenido como eje central la participación del equipo Israel Premier Tech.


Manifestantes propalestinos pusieron fin este domingo a la Vuelta Ciclista a España de forma abrupta y sin concluir su recorrido, después de cortar varios tramos del itinerario en la última etapa de la competición por Madrid.

Después de que las protestas contra la participación de un equipo de Israel hubieran protagonizado varias etapas de la carrera ciclista, la organización tomó hoy la decisión de finalizar la Vuelta antes de tiempo cuando los manifestantes propalestinos cortaron diversos tramos del recorrido, protagonizando en ocasiones intensos enfrentamientos con la policía.

Decenas de personas lograron traspasar el perímetro de seguridad y ocupar la calzada, a lo que la policía respondió con fuertes cargas con el objetivo de despejar el recorrido de los ciclistas, en unos incidentes que causaron al menos 22 agentes heridos y dos manifestantes detenidos.

Tras conocerse la convocatoria del Comité palestino del Movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) para manifestarse contra Israel en diferentes puntos de la capital española este domingo, se había desplegado un dispositivo policial de 1.100 agentes, el mayor esfuerzo desde la celebración de la Cumbre de la OTAN en Madrid en 2022.

La fuerte presencia policial no impidió que un grupo consiguiese detener al pelotón cuando se encontraba a 56 kilómetros de la meta, hecho que desencadenó la decisión de la organización de dar por finalizada la Vuelta antes de tiempo.

Sin podio, ni himnos, ni ramos de flores, los ciclistas regresaron a sus hoteles escoltados por la policía.

Las banderas palestinas inundaron la capital española desde primera hora de la tarde y los manifestantes mostraron su rechazo por el “genocidio” que Israel lleva a cabo en Gaza y corearon “Netanyahu asesino” al paso de coches de la organización, en protesta por la participación del equipo Israel Premier Tech.

Israel acusa a Pedro Sánchez de incitar a los manifestantes

Por la mañana, antes de que tuviesen lugar las protestas en Madrid, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, señaló a su país como “ejemplo y orgullo ante una comunidad internacional” que ve cómo “da un paso al frente en la defensa de los derechos humanos” y en la condena a la “barbarie” en Gaza.

Sánchez mostró su “admiración a un pueblo como el español, que se moviliza por causas justas como la de Palestina”, en referencia a las manifestaciones que se han sucedido en España por la participación israelí en la Vuelta.

Tras conocerse la suspensión de la competición el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, acusó al presidente del Ejecutivo español de incitar las manifestaciones propalestinas y escribió en la red social X: “Sánchez y su Gobierno: ¡vergüenza para España!”, escribió.

“La turba propalestina escuchó los mensajes incitadores y atacó la Vuelta ciclista. Así, se canceló el evento deportivo que siempre había sido motivo de orgullo para España”, denunció el líder de la diplomacia israelí.

Una Vuelta marcada por la participación de Israel

Las protestas de este domingo en Madrid no han sido un hecho aislado, sino el punto final a una edición de la Vuelta que ha tenido como eje central la participación del equipo Israel Premier Tech.

Tras unas primeras etapas en Italia y Francia sin incidentes, la llegada de la competición a España encendió la mecha de las protestas a su paso por Figueras (noroeste), cuando en la crono por equipos un grupo de manifestantes obstaculizó el paso del equipo israelí.

Fue a partir de su paso por Bilbao (norte), cuando los manifestantes obligaron a neutralizar la etapa a tres kilómetros de la meta, que la presencia de banderas palestinas y protestas a lo largo del recorrido se hizo una constante en la Vuelta.

Según la organización, el equipo israelí había ganado su participación por los puntos de la Unión Ciclista Internacional (UCI).

Publicidad