Publicidad
Chile será nuevamente sede de la cumbre APEC en 2032 PAÍS

Chile será nuevamente sede de la cumbre APEC en 2032

Publicidad

“Más de dos tercios de nuestras exportaciones van justamente a la economía del APEC, y por eso Chile obviamente tiene que estar muy presente en este espacio”, explicó el canciller Alberto van Klaveren, tras el encuentro.


En el marco de la Declaración de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), se confirmó que Chile será el país anfitrión en 2032. El anuncio se realizó durante la sesión de clausura de la cumbre 2025, celebrada esta semana en Gyeongju, Corea del Sur, instancia en la que también se oficializó el calendario de futuras sedes.

El orden establecido para las próximas sedes del foro contempla a China (2026), Vietnam (2027), México (2028), Singapur (2030), Japón (2031), Chile (2032), Papúa Nueva Guinea (2033) y Perú (2034).

“Chile fue ya sede de APEC en dos ocasiones. Y la verdad es que lo normal es que justamente se vaya repitiendo esa posibilidad (…) Más de dos tercios de nuestras exportaciones van justamente a la economía del APEC, y por eso Chile obviamente tiene que estar muy presente en este espacio”, explicó el canciller Alberto van Klaveren, tras el encuentro.

Asimismo, agregó que “el año pasado se hizo la cumbre de APEC en Perú, y pese a ello, ya Perú presentó también su candidatura y fue aceptada para el año 2034. Entonces, siempre esto se piensa a largo plazo”.

Cabe recordar que Chile fue sede de la cumbre APEC por primera vez en 2004, durante el gobierno del expresidente Ricardo Lagos. Si bien el 2019  también estaba programado ser país anfitrión, junto con la COP-25, ambos eventos fueron suspendidos debido al estallido social.

Chile y Canadá firman modernización de su asociación estratégica

Este sábado Chile y Canadá firmaron una modernización de su acuerdo de asociación estratégica, tras la reunión del presidente de la República, Gabriel Boric, y el primer ministro canadiense, Mark Carney, en el marco de la cumbre APEC 2025.

“Canadá es la principal fuente de inversiones extranjeras en Chile, muy especializada en el sector minero, pero también en otros sectores”,  señaló el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, desde la ciudad meridional de Gyeongju.

Esta nueva actualización del Acuerdo Marco de Asociación Estratégica entre Chile y Canadá incorpora como eje prioritario el posicionamiento de las cuestiones comerciales, y ámbitos relevantes para Chile y Canadá, como la igualdad de género, el cambio climático, los asuntos polares, minerales críticos, la cooperación en materia indígena, entre otros, indicó la Presidencia en un comunicado.

Publicidad