Publicidad
Lo que dejan (hasta ahora) las primeras dos jornadas del Mundial Sub 20 DEPORTES Créditos imagen: Agencia Uno

Lo que dejan (hasta ahora) las primeras dos jornadas del Mundial Sub 20

Publicidad

Tras una inauguración sobria por parte de la organización (y con presencia del Presidente Boric y su familia en las gradas), el fútbol se tomó el Nacional y el Elías Figueroa. Chile venció agónico a Nueva Zelanda, paraguayos y panameños no se dieron tregua y Marruecos tapó bocas en Valparaíso.


El Mundial Sub 20 de la FIFA Chile 2025 inició oficialmente este sábado 27 de septiembre con una ceremonia en el Estadio Nacional, a modo de previa al partido inaugural entre Chile y Nueva Zelanda.

La ceremonia rindió tributo a la historia del fútbol chileno. El show abrió con el histórico grupo Los Ramblers, acompañados de “Dunga”, vocalista de La Combo Tortuga, interpretando El rock del Mundial, un guiño directo al Mundial de 1962. Posteriormente, la banda de punk rock Los Miserables saltó al escenario para tocar su emblemático tema El Crack, en compañía de la futbolista y cantante Cari Monteci.

El cierre del acto estuvo a cargo de la cantante chilena Shirel, quien interpretó El alma en la cancha (olé, olé, olé), la canción oficial del torneo. La celebración, que disfrutaron fugazmente los cerca de 30 mil aficionados presentes, se enfocó en el lema “Creando Leyendas” y contó con la compañía de danza Dillas Crew y animadores de Mundo Freestyle.

Entre los presentes desde las gradas estuvo el Presidente de la República, Gabriel Boric, quien asistió acompañado de su pareja, Paula Carrasco, y la hija de ambos, Violeta. Su presencia en las tribunas marcó una diferencia con el otro Mundial Sub 20 masculino realizado en Chile en 1987, ocasión en la que el dictador Augusto Pinochet no acudió al arranque del certamen. El Mandatario compartió postales del evento en sus redes sociales.

Entre las autoridades presentes estuvieron el presidente de la ANFP, Pablo Milad, y el ministro del Deporte, Jaime Pizarro. Por organismos internacionales, asistieron Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA; Alejandro Domínguez, de la Conmebol; y Roberto Grassi, encargado de torneos juveniles de la FIFA y representante directo de Gianni Infantino, quien solo vendrá a Chile para la final del 19 de octubre.

Esta es la segunda vez que Chile alberga un Mundial Sub-20 masculino, tras la edición de 1987. El torneo, que posiciona a nuestro país como el que más veces ha sido anfitrión de Copas del Mundo en Sudamérica sumando todas las categorías, se disputará hasta el 19 de octubre en las ciudades sedes de Santiago, Valparaíso, Rancagua y Talca, con 24 selecciones en competencia.

La primera fecha

Chile 2-1 Nueva Zelanda

Encargados de abrir los fuegos estuvieron las escuadras de Chile y Nueva Zelanda. Pese a desarrollar un partido bien planteado (aunque con poco brillo en la primera mitad), los nacionales, dirigidos por Nicolás Córdoba, lograron quedarse con el encuentro durante el último suspiro: tras un penal para los kiwis en el 84′ que empataba por el mínimo el marcador, un error del arquero rival le permitió a Ian Garguez cerrar el partido por 2-1 en el 97′.

Japón 2-0 Egipto

En tanto, la escuadra nipona logró imponerse sin mayores problemas a los del Nilo. En el 25′ Rion Ichihara logró canjear un penal en el primer tanto del partido, al que se le sumó en el 48′ Hisatsugu Ishii, quien hizo de su tiro al poste izquierdo el último tanto del encuentro. El elenco de Yuzo Funakoshi se quedó así con los tres puntos.

Ucrania 2-1 Corea del Sur

El Elías Figueroa Brander de Valparaíso fue testigo de cómo Corea del Sur no logró vengar su caída en 2019 en la final del mismo torneo frente a los europeos. El arranque del marcador estuvo a cargo de Hennadii Synchuk, que con una carga letal convirtió una zurda en el primer tanto. Los dos metros de Oleksandr Pyshchur ampliarían la ventaja solo tres minutos después (16′), gracias a un cabezazo bien habilitado por Daniel Vernattus.

Los asiáticos se ilusionaron en el segundo tiempo con un gol de Sunwoo Ham (52’), el que no obstante fue invalidado por estar fuera de juego. El VAR, fiero como siempre, casi tanto como los delanteros coreanos tras el descuento en el 80′, cortesía de Kim Myeongjun, quien transformó un tiro de esquina bien puesto en el primer y único tanto coreano.

Paraguay 3-2 Panamá

Guaraníes y canaleros protagonizaron el partido más creativo de la jornada, con un marcador inaugurado en el minuto 5: el arquero paraguayo no logró despejar bien el tiro de esquina de Erick Díaz, que fue transformado en tanto gracias a un pase de Gustavo Herrera a Martín Krug.

El marcador en el Elías Figueroa se quedó dormido hasta el 42′, momento en que Alexandro Maidana remató de zurda un mal despeje de los panameños, colocando así la igualdad. La ventaja sudamericana llegó al 63′ tras desbordar Maidana por la izquierda y centrar a Enso Gonzalez, que conectó una pelota irrefutable de volea.

Al 76′ fue turno de Giovany Herbert de brillar, decretando la igualdad para los centroamericanos con un derechazo que puso todo los focos en los últimos minutos del encuentro.

El deslenace vendría de la mano de Tiago Caballero, quien controló de pecho y, de media vuelta, definió cruzado para sellar la victoria guaraní.

Segunda fecha

Marruecos 2-0 España

Marrucos tapó bocas en el Nacional. A pesar de que los castellanos mostraron un juego más claro durante la primera mitad, la falta de gol terminó en el 54′ de la mano de Yassir Zabiri: una habilitación precisa de Gessime Yassine le permitió decretar el 1-0 para los Leones del Atlas.

Faltaron solo cuatro minutos para que Yassine nuevamente ingresa al área rival, aunque ahora como goleador. Othmane Maamma le ganó el uno a uno a Julio Díaz para dar una asistencia precisa. La Furia ahora deberá saber ganar ante Brasil y México por el grupo C si quiere seguir soñando.

Italia 1-0 Australia

En tanto, la azzurra puso el huérfano tanto en el Elías Figueroa, gracias a un penal en el 10′ convertido por Mattia Mannini.

Los pendientes

Para estas 20:00 están agendados los últimos dos encuentros de la semana: México se mide ante Brasil en el Estadio Nacional, mientras que a Cuba le toca enfrentar a Argentina en el Elías Figueroa.

Publicidad