Entre Hilos: ¿Vivimos en un mundo secular?
En este nuevo episodio de Entre Hilos, Daniel Chernilo y Francisco Castillo reflexionan sobre el concepto de “secularización”. Es una afirmación generalmente aceptada que las personas hoy van menos a la iglesia que hace 20 o 50 años, pero se habla mucho menos del hecho de que ello no se ha traducido en una disminución en creencias tradicionalmente religiosas en dios, santos o milagros. Al mismo tiempo, si bien los debates valóricos de hoy incluyen más visiones de mundo que en el pasado, cuando se trata de aborto, diversidad sexual o eutanasia, por ejemplo, el contenido religioso de diversas posturas en el debate público continua muy presente. ¿Cuáles son entonces las características “seculares” de la sociedad contemporánea”.
Referencias académicas
- Cristian Parker Otra lógica en América Latina. Religión popular y modernización capitalista, Fondo de Cultura Económica
- Charles Turner Secularization, Routledge
También te puede interesar:
- José Casanova Las religiones públicas en el mundo moderno
- Charles Taylor La era secular
Crédito foto: Cristián Prado Saavedra @pajaro_pez
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.