Pakistán informa de 26 civiles muertos y 46 heridos tras ataques con misiles de la India
Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.
Pakistán informa de 26 civiles muertos y 46 heridos tras ataques con misiles de la India
Nerviosismo existe en el mundo asiático tras los ataques de la India a Pakistán en represalia por el atentado terrorista del 22 de abril en Cachemira, en el que fueron asesinados 26 turistas de origen indio. Pakistán denunció que los últimos ataques aéreos de la India causaron 26 civiles muertos y 46 heridos. Nueva Delhi informó que el ataque estuvo dirigido a grupos terroristas con base en Pakistán. La ofensiva india, denominada “Operación Sindoor”, habría impactado mezquitas y una central hidroeléctrica. Pakistán afirmó haber derribado cinco aviones y un dron. La India asegura que sus blancos fueron infraestructuras terroristas, sin afectar objetivos civiles ni militares. El nerviosismo internacional se explica porque ambas naciones, que llevan desde el final de la segunda guerra mundial disputando la región de Cachemira, tienen arsenal nuclear y se han enfrentado en cuatro oportunidades. La postura oficial de la India es que Cachemira es una “parte integrante” del país, mientras que la posición oficial de Pakistán es que Cachemira es un territorio en disputa cuyo estatus definitivo solo puede ser determinado por el pueblo de Cachemira.
Senadores demócratas Walker y Rincón salen a trancar reforma al sistema político
Los senadores Matías Walker y Ximena Rincón (Demócratas) solicitaron ayer postergar la votación en sala de la reforma al sistema político, luego que esta se encontrara a punto de ser aprobada por una amplia mayoría de los legisladores. De esta forma se logra la paralización por la menos una semana, de una iniciativa que en la cámara alta goza de un amplio acuerdo transversal y que en su más conocida medida, busca fijar un umbral del 5% para que partidos accedan a escaños y sancionar el cambio de bancada. La postergación generó molestia en sectores que ya daban por zanjado el debate (principalmente en la oposición). La segunda discusión quedó en manos de la Comisión de Constitución y, en el mejor de los casos, la votación podría retomarse la próxima semana.
Comisión para la Paz y el Entendimiento entrega informe al Presidente
La Comisión para la Paz y el Entendimiento entregó su informe final al Presidente Gabriel Boric, quien agradeció el trabajo realizado y anunció que lo revisará durante su gira en Asia. El documento aborda el conflicto histórico con el pueblo mapuche, destacando las fallas del sistema actual, que ha perpetuado la pobreza y la violencia en regiones como La Araucanía y Arauco, según Alfredo Moreno, integrante de la Comisión. Entre las propuestas se incluye un cambio estructural para pasar de un modelo centrado en la entrega de tierras a uno que fomente el desarrollo integral.
Comisión para la Paz desata el primer fuego cruzado presidencial por La Araucanía
La entrega del informe de la Comisión para la Paz reactivó el debate sobre la Macrozona Sur y desató un cruce entre las presidenciables Carolina Tohá, Evelyn Matthei y Jeannette Jara. Matthei moderó críticas tras haber cuestionado el informe, mientras Tohá valoró el esfuerzo de consenso y la emplazó por su cambio de tono. Jara criticó a la derecha por rechazar el documento sin conocerlo y acusó oportunismo político. La derecha mostró divisiones, con la UDI expresando dudas y el Partido Republicano rechazando el informe.
PDG oficializa candidatura presidencial de Franco Parisi: irá directamente a primera vuelta
Desde la Sede del Congreso en Santiago, Franco Parisi fue proclamado oficialmente como candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG). Recordemos que en el año 2021, el economista logró el tercer lugar en las elecciones presidenciales, por lo que -según dijo- se ilusiona con poder dar una nueva sorpresa en los comicios de noviembre próximo. Parisi se animó a pronosticar que en las elecciones de fin de año sacarán “entre ocho a diez diputados. Uno o dos senadores. Ya le gané a Chile Vamos y ahora, con el equipo que tenemos, le vamos a ganar de nuevo”.
Estados Unidos confirma “rescate” de opositores a Maduro desde embajada de Argentina en Caracas
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, confirmó que cinco opositores venezolanos refugiados en la embajada de Argentina en Caracas fueron “rescatados” y trasladados a EE.UU. tras una “operación precisa”. Los asilados, acusados por el régimen de Maduro de conspiración y traición, denunciaron acoso durante su permanencia en la sede diplomática. La líder opositora María Corina Machado celebró la acción como “épica”. La embajada, protegida por Brasil, fue blanco de tensiones tras la revocación de esa autorización por parte de Maduro.