Primeras actividades de León XIV: misa con los cardenales y a la espera de conferencia de prensa
Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.
Primeras actividades de León XIV: misa con los cardenales y a la espera de conferencia de prensa
El nuevo papa León XIV ofició este viernes su primera misa al frente de la Iglesia católica, en una ceremonia privada en la Capilla Sixtina junto a los cardenales que lo eligieron, según la transmisión del Vaticano. El estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido la víspera como Papa bajo el nombre de León XIV. También se espera que este domingo entregue la oración del Regina Coeli desde el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro. Tal vez una de las actividades que más expectativa generan es la audiencia con los medios de comunicación que sostendrá el 12 de mayo en el aula Pablo VI, ya que ahí se conocerán sus primeras impresiones más allá de lo pastoral y religioso.
FNE denuncia a Google por abuso de posición dominante y solicita al TDLC multa de US$89 millones
La Fiscalía Nacional Económica acusó a Google ante el TDLC por abuso de posición dominante en la distribución de apps y bienes digitales en Android desde 2019. La FNE detectó que impone restricciones que limitan la competencia, como exigir preinstalar Google Play, impedir otras tiendas y forzar su sistema de pago. Solicita una multa de US$89 millones y medidas correctivas para permitir sistemas de facturación alternativos y evitar trabas a desarrolladores y consumidores. La presentación se suma a la demanda que presentó en diciembre del 2024, El Mostrador contra Google y su matriz Alphabet ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), acusando abusos en el mercado de publicidad y búsquedas en línea. La presentación busca que Google cambie sus prácticas y cumpla con la legislación chilena, además de pagar una multa.
Avioneta ambulancia estrellada en Curacaví: delegado Durán confirma muerte de ocupantes
El delegado presidencial Gonzalo Durán confirmó la muerte de los seis ocupantes de la avioneta ambulancia accidentada en Curacaví. El hallazgo se logró tras un sobrevuelo de la FACH que permitió el contacto visual con los restos. Las víctimas incluyen dos pilotos, personal médico y el paciente José Luis Torres, exjefe de la Serplac, acompañado por su yerno Alaban Rivera. El accidente ocurrió en una zona montañosa de difícil acceso, lo que complicó las labores de búsqueda. El Gobierno expresó condolencias a las familias afectadas.
Carolina Tohá presenta a su equipo de campaña presidencial: hay parlamentarios y exministros
Carolina Tohá, candidata presidencial del Socialismo Democrático, presentó su equipo de campaña para las primarias del 29 de junio, destacando su enfoque en unidad y apertura a la ciudadanía independiente. El comité ejecutivo incluye a líderes como Ana Lya Uriarte, Ricardo Lagos Weber y Claudio Castro, con Pía Mundaca como jefa de campaña. La vocería será asumida por un equipo plural con figuras como Vlado Mirosevic y Karina Delfino. La sede del comando estará en Londres 76, un espacio emblemático del barrio París-Londres.
Grau y cierre de PacificBlu por fraccionamiento: “La industria sabe que tenemos toda la disposición”
El ministro de Economía, Nicolás Grau, defendió y desmarcó al Gobierno de la decisión que tomó la empresa pesquera PacificBlu de cerrar sus operaciones el próximo 1 de enero del 2026. Recordemos que la compañía anunció esta medida luego de que se aprobara la reducción del fraccionamiento industrial en la pesquería de la merluza común de un 60% a un 48%. El secretario de estado señaló que como Ejecutivo van a seguir haciendo el mismo esfuerzo que permita que se desarrolle el sector artesanal y que por supuesto continúe también el sector industrial. Al mismo tiempo, trabajadores de PacificBlu de Talcahuano protestaron en el sector de la rotonda Bío Bío, en el contexto del cierre anunciado. PacificBlue anunció el miércoles el fin de sus operaciones lo que afectará el empleo de 2.400 personas.
Kim Jong-un supervisa personalmente simulacro de contraataque nuclear con lanzamiento de un misil
Corea del Norte realizó un ejercicio de contraataque nuclear supervisado por Kim Jong-un, incluyendo pruebas de misiles tácticos y de artillería de largo alcance. El simulacro involucró lanzacohetes KN-25 y misiles Hwasongpho-11Ka para fortalecer la disuasión y capacidades operativas. Se verificó la fiabilidad del “gatillo nuclear” y se entrenó en contraataques nucleares rápidos. El ejercicio busca reforzar la capacidad de respuesta ante ejercicios nucleares de EE. UU. y aliados. Luego de los ensayos, Corea del Sur, Japón y Estados Unidos calificaron, en un comunicado, el lanzamiento como una “amenaza para la paz y la seguridad regional e internacional” y recordaron que este tipo de ensayos viola las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU..