Filtraciones en caso ProCultura: Fiscalía de Coquimbo presentó denuncia por revelación de secreto
Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.
Filtraciones en caso ProCultura: Fiscalía de Coquimbo presentó denuncia por revelación de secreto
La Fiscalía Regional de Coquimbo inició una investigación y presentó una denuncia por la filtración de antecedentes reservados del caso ProCultura, tras su publicación en medios después del 9 de mayo. Ese día concluyó la entrega de copias del expediente a los intervinientes, luego del levantamiento del secreto. La causa busca identificar responsables de la posible revelación de secretos, en virtud del artículo 182 del Código Procesal Penal, en una de las indagatorias más delicadas de la región. Por lo pronto, la defensa de Josefina Huneeus presentó un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta por la interceptación telefónica de su celular. Acusan que fue escuchada ilegalmente por más de cuatro meses, incluyendo una llamada con el Presidente Boric. El vicepresidente Álvaro Elizalde negó cualquier vínculo del Presidente Boric con el caso ProCultura, asegurando que no ha sido citado ni tiene rol alguno en la investigación. También rechazó el “pinchazo” solicitado por la fiscalía y defendió el accionar del Mandatario.
En foro China-Celac Boric defiende “el multilateralismo” frente a “las imposiciones unilaterales”
El presidente Gabriel Boric llamó a fortalecer la relación económica con China, defendiendo el libre comercio justo y el respeto a la soberanía de cada país. En la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín, abogó por una cooperación multilateral que promueva el desarrollo sin imposiciones. Destacó la necesidad de avanzar en áreas como innovación, infraestructura y logística, y alertó que ante un mundo fragmentado, la cooperación es clave para un futuro sostenible y digno para las generaciones actuales y futuras.
Cámara manda Reglas del Uso de la Fuerza a comisión mixta
En una comisión mixta tendrán que resolverse los últimos aspectos pendientes del proyecto que establece principios y Reglas del Uso de la Fuerza (RUF) por parte del personal de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, así como para las Fuerzas Armadas (FFAA), cuando cumplan funciones en este ámbito. La Sala de la Cámara no aprobó una decena de modificaciones del Senado, lo que obliga a la instancia. Los diputados sí aprobaron principios clave como la legalidad, necesidad, responsabilidad y racionalidad en su uso. Entre las disposiciones que serán objeto de la comisión mixta están la prohibición a prácticas de tortura, lo referido a labores de vigilancia pasiva; el grado de fuerza potencialmente letal; una norma relacionada a detenciones; la disposición que regula la responsabilidad de autoridades militares en el contexto de las RUF, así como de las policías de franco; y la norma sobre eximente de responsabilidad.
Caso Convenios: decretan arresto domiciliario total para desaforada diputada Catalina Pérez (ex FA)
El Juzgado de Garantía de Antofagasta decretó arresto domiciliario total para la diputada Catalina Pérez, formalizada por fraude al fisco en el Caso Convenios. Tras su desafuero ratificado por la Corte Suprema, se avanzó en la investigación de traspasos irregulares de $426 millones a una fundación liderada por Daniel Andrade, expareja de Pérez, gestionados con la intervención de Carlos Contreras, exjefe de gabinete y exseremi de Vivienda. La Fiscalía presentó pruebas de la participación directa de Pérez en la adjudicación de fondos, a pesar de la falta de capacidad operativa de la fundación.
Fraccionamiento pesquero: Subpesca reitera que datos de merluza solo estaban desactualizados
El subsecretario (s) de Pesca, Javier Rivera, aclaró que los datos sobre captura de merluza usados en la ley de fraccionamiento estaban desactualizados, no erróneos. La polémica surgió tras el anuncio de cierre de PacificBlu, que acusó al subsecretario Julio Salas de entregar cifras falsas. Aunque el Gobierno respalda el 52% para pesca artesanal y 48% industrial, persisten críticas internas y externas. El martes 13 de mayo, la Comisión Mixta podría reabrir la votación o presentar una indicación sustitutiva, clave para el futuro de la ley.
Exministra Sandoval dice haber advertido “conflicto de interés” por casa de Allende
La exministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, reconoció que advirtieron en reiteradas ocasiones el “conflicto de interés” en la controvertida compra de la casa del expresidente Salvador Allende, descartando eso sí haber alertado una “inhabilidad inconstitucional”. Así lo aseguró en la sesión de este lunes de la Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, donde se aborda el polémico negocio que terminó con la destitución de la ahora exsenadora Isabel Allende.