Oportunidad histórica: “Chile avanza a ser potencia global en transición energética”
Ese fue el consenso de una nueva edición de la “Cumbre de El Mostrador Semanal”, en la que participaron Arturo Natho, CEO de Copec; Roland Haemmerli, Country Manager de Albemarle Chile; y Jaime Toledo, presidente de la Asociación de Generación Renovable (AGR A.G.)
Cuando el año pasado comenzamos con las primeras ediciones de “Cumbre de El Mostrador Semanal”, hubo consenso en que el litio y cobre son claves para la transición energética y en Chile abundan.
Este año el foco estuvo puesto en la profunda transformación que vive nuestro país al buscar una economía baja en carbono. El objetivo fue generar un espacio de conversación entre tres sectores estratégicos: combustibles fósiles, litio y energías renovables.
En la Cumbre participaron Arturo Natho, CEO de Copec; Roland Haemmerli, Country Manager de Albemarle Chile; y Jaime Toledo, presidente de la Asociación de Generación Renovable (AGR A.G.)
Los tres coincidieron en que Chile tiene los elementos necesarios –recursos renovables, institucionalidad, urgencia energética y empresas comprometidas– para convertirse en un referente global de transición energética.
La clave estará en mantener el ritmo, adaptar los marcos de incentivo y atraer inversiones que permitan no solo producir energía limpia, sino también agregar valor localmente.
La conversación incluyó preguntas estratégicas sobre por qué los precios de la energía bajan en el mercado spot pero no en las cuentas finales, o por qué se desperdicia energía renovable.
Se abordaron posibles soluciones, como la inversión en almacenamiento con baterías y la mejora en planificación regulatoria. Asimismo, se debatió sobre cómo lograr una transición que no deje territorios ni comunidades atrás, especialmente en zonas como el salar de Atacama, donde convergen riqueza mineral y fragilidad ecológica.
Cada uno abordó los desafíos particulares de su sector: desde la transformación del negocio de los combustibles líquidos (Copec), pasando por el desarrollo responsable del litio (Albemarle), hasta los cuellos de botella que enfrenta la expansión de las energías limpias (AGR).
El CEO de Copec
Arturo Natho recordó que la empresa cumple 90 años y contó cómo está transformándose hacia un modelo de energía limpia, invirtiendo en electromovilidad, infraestructura de carga eléctrica y almacenamiento.
- “Decidimos que la transformación debía apoyarse en tres verticales: nueva movilidad, nuevas energías y nuevas conveniencias”.
- “Hoy tenemos la red de carga eléctrica más extensa de Latinoamérica, con cargadores en todas las regiones”.
Country Manager Albemarle Chile
- Roland Haemmerli hizo hincapié en que el litio es un recurso estratégico para la descarbonización. “La transición energética sin litio es inviable”.
Resaltó la ventaja competitiva única de Chile en un mercado estratégico.“Chile tiene el costo más bajo del mundo de producción de litio. Eso nos hace jugar un rol clave en el abastecimiento global”.
- “Para nosotros, ser líderes no es solo producir más, sino hacerlo de forma sostenible”, reforzando la idea de un liderazgo responsable y basado en sostenibilidad ambiental y social.
- Y destacó el papel inevitable de productores como Chile. “Aunque los precios caigan, la demanda global se duplicará en cinco años. Y ese ritmo tiene que salir de algún lado”.
Acciona
Jaime Toledo, presidente de AGR y director general para Sudamérica del gigante español Acciona, subraya la desconexión entre el avance técnico del sistema y su impacto directo en el ciudadano común.
- “Mientras bajan los precios de la electricidad en el mercado spot, los consumidores todavía no ven reflejada esa reducción en sus cuentas finales”.
- “La única forma de bajar los precios de energía es usar energía limpia, autóctona, local, y que no está expuesta a la volatilidad de los combustibles fósiles internacionales”.
Se aventuró a decir que es muy posible tener una matriz energética limpia antes de la meta de 2050.
- “El 68% de la energía eléctrica que consumió Chile fue producida con fuentes renovables”.
Pero hizo una crítica fuerte y clara al actual modelo tarifario, que amenaza la sostenibilidad del sector renovable.
- “Durante 3000 horas al año tuvimos energía limpia a precio cero… y cualquier negocio que durante el 34% del tiempo se le pague cero es poco viable”.
- “Botamos el año pasado la energía equivalente al consumo anual de 1.300.000 hogares”.