Masivas protestas en Argentina tras ratificación de condena a Cristina Fernández
Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.
Masivas protestas en Argentina tras ratificación de condena a Cristina Fernández
Tras la ratificación de la condena a Cristina Fernández por la Corte Suprema, miles de peronistas se movilizaron en las principales ciudades del país. La expresidenta fue sentenciada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua por irregularidades en obras públicas. Los manifestantes, que se agruparon frente a su casa en Buenos Aires y en otras ciudades como Rosario, Tucumán y Córdoba, mostraron su apoyo a Fernández, quien enfrentó lo que podría ser una de sus últimas noches en libertad antes de la detención. Más temprano afirmó que los jueces de la Suprema que ratificaron su condena “son tres monigotes que responden a mandos naturales por encima de ellos” y les calificó de “triunvirato de impresentables”. El presidente argentino, Javier Milei, celebró este martes el fallo a través de la res social X y dijo que se hizo “justicia” y que la república funciona para luego atacar a periodistas. La causa por la que fue condenada Fernández, conocida como ‘Vialidad’, investigó irregularidades en la adjudicación de 51 obras viales en la provincia sureña de Santa Cruz a compañías del empresario Lázaro Báez durante los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015).
Senado aprueba reformas al sistema político y electoral con 5% de umbral para partidos
El Senado aprobó una serie de modificaciones constitucionales al sistema político y electoral, destacando el establecimiento de un umbral del 5% para la elegibilidad de partidos. Esta reforma también sanciona con la pérdida de escaño a los parlamentarios que renuncien al partido por el cual fueron elegidos y permite un proceso acelerado de fusión de partidos para las próximas elecciones.
Senado despacha proyecto de multas por no votar: Gobierno anunció reserva de constitucionalidad
El Senado aprobó por 30 votos a favor la moción que establece sanciones económicas para quienes no participen en elecciones y plebiscitos. Las multas, que podrían superar los 344 mil pesos, se destinarán a los municipios. Aunque se aprobó la medida, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, anunció reserva de constitucionalidad, argumentando que la iniciativa debió pasar por la Comisión de Hacienda. Ahora, la propuesta continuará su trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.
Contraloría detecta irregularidades graves en gestión tecnológica de SUSESO
La Contraloría General de la República (CGR) identificó irregularidades en la gestión tecnológica de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), especialmente en el sistema PAE, utilizado para investigar licencias médicas irregulares. Entre los hallazgos, destaca la existencia de 5.104 cuentas activas asociadas a personas fallecidas y demoras significativas en los recursos de reposición, con plazos superados en 96 de 102 casos. Además, se evidenció un desorden administrativo en la asignación de roles y problemas con los convenios de colaboración con FONASA y Tesorerías. La CGR ordenó iniciar procedimientos disciplinarios y mejorar el control del sistema PAE.
Los Ángeles impone toque de queda tras disturbios por redadas migratorias
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, decretó un toque de queda nocturno en el centro de la ciudad para frenar el vandalismo y los saqueos tras cinco noches de protestas contra las políticas migratorias de Trump. La medida, que entra en vigor esta noche, abarcará un área de 2,5 kilómetros cuadrados. La decisión fue tomada después de disturbios, incluidos saqueos en 23 negocios. El toque de queda se mantendrá por varios días y se aplica a todos, excepto a residentes, trabajadores de seguridad pública y medios acreditados.
Ricardo Gareca deja de ser el seleccionador de Chile tras la derrota ante Bolivia
Ricardo Gareca anunció su despedida como entrenador de la selección chilena tras la derrota 2-0 contra Bolivia en las eliminatorias al Mundial 2026. El entrenador, visiblemente afectado, comunicó su decisión a jugadores y dirigentes después del partido, reconociendo la eliminación como un “golpe duro” tanto para él como para la Roja. Gareca dirigió 16 partidos de eliminatorias con Chile, logrando 2 victorias, 4 empates y 10 derrotas, marcando 9 goles y recibiendo 24.
Indicadores económicos de hoy:
Al 11 de junio de 2025, los principales indicadores económicos de Chile, de acuerdo con el Banco Central, son:
Unidad de Fomento (UF): $39.217,41 CLP
Unidad Tributaria Mensual (UTM): $68.785,00 CLP
Dólar observado: $938,88 CLP
Euro: $1.072,39 CLP
Estos valores reflejan una ligera apreciación del peso chileno frente al dólar respecto al día anterior, cuando el tipo de cambio fue de $937,09 CLP. El euro también experimentó un leve aumento, pasando de $1.070,84 CLP a $1.072,39 CLP.