Primer DC en el comando: Eric Aedo anuncia incorporación a equipo de campaña de Jeannette Jara
Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.
Primer DC en el comando: Eric Aedo anuncia incorporación a equipo de campaña de Jeannette Jara
El diputado DC Eric Aedo anunció que se sumará al comando presidencial de Jeannette Jara (PC), convirtiéndose en el primer falangista en hacerlo tras el respaldo oficial del partido, decisión que provocó la renuncia del presidente de la DC, Alberto Undurraga. Aedo destacó la disposición de Jara al diálogo y valoró su capacidad para lograr acuerdos. El parlamentario ya había manifestado su apoyo antes de la junta nacional y señaló que la DC debe priorizar su supervivencia política, actuando con transparencia frente al país.
Fiscal Cooper se salva: Corte Suprema rechaza por unanimidad solicitud de remoción oficialista
La Corte Suprema rechazó por unanimidad la solicitud de remoción del fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, cuestionado por su rol en el caso Sierra Bella. La defensa presentó múltiples pruebas que desacreditaron los cargos, mientras los diputados requirentes solo ofrecieron dos testigos y un documento. La decisión cierra una ofensiva política contra Cooper, quien seguirá en su cargo. La sentencia completa será entregada en los próximos días, según informó el Poder Judicial.
Cinco senadores RN presentarán denuncia contra responsables de fake news contra Matthei
La tensión entre Evelyn Matthei (Chile Vamos) y José Antonio Kast (Partido Republicano) escala tras acusaciones de “campaña sucia” con videos manipulados. Matthei evalúa querellarse por infracción a la Ley 21.459 y asociación ilícita, descartando alianzas con Kast. Cinco senadores RN, liderados por Chahuán, presentarán denuncia criminal por manipulación de datos. Kast niega vínculos con los ataques, reafirma que su adversario es el Gobierno y llama a enfocarse en los problemas del país, en medio de una creciente división en la derecha.
Coordinador Eléctrico Nacional se defiende como gato de espaldas y arremete contra la SEC
En una dura respuesta a la Superintendencia de Electricidad los cinco consejeros del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) rechazaron los cargos formulados por el ente fiscalizador por entregar datos erróneos sobre compensaciones por cortes eléctricos (2023–2024). Acusaron falta de debido proceso y niegan responsabilidad directa, señalando que la información debían entregarla las distribuidoras. La airosa defensa del CEN sucede a más de un mes de que, en una decisión inédita, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) formulara cargos contra los cinco integrantes del consejo directivo. Desde la SEC se había señalado que la decisión de formular cargos se tomó luego de agotar todas las instancias posibles para que el CEN entregara los datos correctos.
Revelan que el “Papa”, cabecilla del Tren de Aragua, está detenido en Chile con identidad falsa
La PDI y la Fiscalía de Valparaíso confirmaron que Junior Misael Castillo Betancourt, alias “Papa”, líder del Tren de Aragua, está detenido en Chile desde febrero de 2023 con identidad falsa. Fue identificado mediante análisis de huellas y coordinación con Interpol. Está vinculado a delitos de secuestro, homicidio, terrorismo y tráfico de armas. Su captura, considerada un golpe clave al crimen organizado, derivó de una investigación del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) del Ministerio Público. Venezuela ya solicitó su extradición.
Delegación chilena viaja a Washington para abordar aplicación del arancel de Trump al cobre
Chile inició una ofensiva diplomática en Washington para frenar un arancel del 50% al cobre que EE.UU. aplicaría desde el 1 de agosto. La subsecretaria Claudia Sanhueza encabeza reuniones con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, en lo que será la tercera ronda de negociaciones desde abril. El cobre representa más del 11% de las exportaciones chilenas a EE.UU. El ministro Mario Marcel reconoció que los puntos planteados por EE.UU. son abordables y deberían resolverse bajo el TLC vigente. Chile busca mantener un comercio libre de aranceles.
Indicadores económicos para hoy
Aquí tienes los indicadores económicos de Chile al martes 29 de julio de 2025, en formato muy breve, según datos oficiales del Banco Central de Chile:
UF: $39.189,14 CLP
UTM (julio): $68.923,0 CLP
Dólar observado: $969,75 CLP
Euro (nominal): $1.123,96 CLP
IPC (junio): −0,4 % mensual / 4,1 % anual
TPM (Tasa de Política Monetaria): 5,00 % (vigente)