Publicidad

La previa del último debate presidencial y el reordenamiento de las fuerzas en segunda vuelta

Publicidad
Francisca Castillo
Por : Francisca Castillo Periodista El Mostrador
Ver Más

Respecto a la unidad de la derecha para la segunda vuelta, la investigadora de la Fundación Jaime Guzmán, Teresa Zañartu, señaló que en el caso de que Kast pase al balotaje, la UDI podría ser un mediador entre los sectores de republicanos y Chile Vamos, escenario que también dependería de las bases.


En un nuevo programa de La Semana Política, la politóloga Javiera Arce y la abogada Teresa Zañartu, analizaron junto a Fran Castillo la previa al debate presidencial de Anatel y las últimas cartas de los candidatos antes de las elecciones de este domingo 16 de noviembre. 

Respecto a la unidad de la derecha para la segunda vuelta presidencial, Zañartu señaló que en el caso de que José Antonio Kast pase al balotaje, la UDI podría ser un mediador entre los sectores de republicanos y RN, escenario que también dependería de las bases de los partidos. 

“Hay que recordar que en las bases UDI, por ejemplo, muchos son más cercanos a republicanos que a sectores de Evópoli. Entonces lo que también podría ocurrir, dependiendo de los números del domingo, es que haya un reordenamiento de Chile Vamos”, dijo la investigadora de la Fundación Jaime Guzmán.

Por otra parte, respecto a los desafíos de Jeannett Jara de cara a la segunda vuelta y el eventual rol de la centroizquierda, Arce señaló que un mayor protagonismo del Socialismo Democrático “no tendría ningún sentido”. 

“A la gente no le hace sentido la moderación y eso lo pudimos ver en la primaria, porque Tohá no le hizo sentido a nadie. No hubo capacidad de movilización. 

Yo creo que acá hay que apostar a cuestiones materiales de la población, por ejemplo lo que ocurrió en Estado Unidos con el triunfo de Zohran Mamdani en la elección de Nueva York. No tiene nada que ver con lo woke del Frente Amplio y la nueva izquierda. La campaña tenía tres cuestiones súper claras: transporte público, salas cun y, control del precio de los arriendos. Y esas son demandas materiales”, afirmó la cientista política.  

Publicidad