Trump difunde video de ataque naval contra presuntos miembros del Tren de Aragua
Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.
Trump difunde video de ataque naval contra presuntos miembros del Tren de Aragua
El presidente de EE.UU., Donald Trump, publicó un video mostrando el ataque de sus Fuerzas Armadas contra una embarcación en aguas internacionales, atribuida al Tren de Aragua. Según Washington, la nave transportaba drogas hacia EE.UU. y estaba bajo control de Nicolás Maduro. El operativo, realizado por el Comando Sur, dejó 11 muertos y ningún militar estadounidense herido. Trump calificó al grupo como “organización terrorista extranjera” y advirtió que la acción es un mensaje para quienes intenten traficar drogas hacia el país. La Casa Blanca replicó el registro en X tras su difusión inicial en Truth Social.
Cámara rechaza multas por no votar y despacha proyecto al Senado
La Cámara de Diputados rechazó la indicación clave que buscaba multar a quienes no cumplieran con el voto obligatorio: obtuvo 75 votos a favor, 47 en contra y 14 abstenciones, principalmente del PS, mientras PC y FA votaron en contra. La impulsora, Joanna Pérez (Demócratas), acusó al Gobierno de incumplir compromisos. El proyecto sí avanzó en normas para modernizar al Servel, que notificará digitalmente a vocales de mesa y publicará las nóminas en su web, reemplazando cartas certificadas. El texto pasa al Senado sin sanción por no votar, mientras el Ejecutivo evalúa una reforma constitucional sobre electores extranjeros.
Fiscal Valencia rechaza reunión solicitada por Carmona para tratar caso Jadue
El fiscal nacional, Ángel Valencia, descartó reunirse con el presidente del PC, Lautaro Carmona, quien pidió un encuentro para abordar la acusación contra Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta y hoy candidato a diputado. Valencia consideró la cita “estéril”, ya que no puede revertir una acusación del Ministerio Público, y derivó el caso al jefe de la Unidad Anticorrupción, Eugenio Campos, ofreciendo reuniones para esta semana. La negativa se da mientras Jadue enfrenta cargos de fraude al fisco, cohecho, estafa y delito concursal, con riesgo de perder derechos políticos en pleno proceso electoral.
CNE cuestiona gastos y contrataciones del Coordinador Eléctrico tras mega apagón
La Comisión Nacional de Energía criticó al Coordinador Eléctrico Nacional en la revisión de su presupuesto 2026, tras el mega apagón de febrero. El regulador cuestionó gastos en personal trainers, equipamiento de gimnasio y celebraciones, así como el alza de compras por trato directo, que pasó de 28% en 2024 a 48,79% en 2025. También objetó contrataciones sin autorización, el aumento de 44,5% en indemnizaciones y asesorías comunicacionales. La CNE exigió mayor austeridad, transparencia y justificación en el uso de fondos públicos.
Antonio Jalaff se querella por estafa en venta de acciones de Grupo Patio
El empresario Antonio Jalaff, imputado en el Caso Hermosilla-Factop, presentó una querella por estafa ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago contra actuales accionistas de Grupo Patio y Econsult, acusando una venta forzada y a precio depreciado de su participación. Sostiene que la valorización encargada por los compradores —las hermanas Luksic y Eduardo Elberg— redujo artificialmente el valor de la compañía, generándole un perjuicio de US$ 28,25 millones. Jalaff, en arresto domiciliario, busca responsabilidades penales por estafa en la operación.
Machado llama a la unidad opositora y celebra cerco internacional contra Maduro
En un foro en Panamá, María Corina Machado afirmó que “cada día se cierra el cerco” internacional contra el “cartel narcoterrorista” que gobierna en Miraflores, llamando a la unidad opositora y asegurando que “los días de esa organización criminal están contados”. El encuentro coincidió con un ataque de EE.UU. en el Caribe contra el Tren de Aragua, vinculado por Washington a Nicolás Maduro. Edmundo González Urrutia instó a prepararse para una transición democrática, mientras familiares de presos políticos denunciaron graves violaciones a los derechos humanos.
Indicadores económicos de esta jornada
UF: $39.417,24 CLP
UTM (septiembre): $69.265,00 CLP
Dólar observado: $974,13 CLP
Euro (nominal): $1.133,37 CLP
TPM (Tasa de Política Monetaria): 4,75 %
IPC (inflación según INE, julio 2025): +0,9 % mensual / 4,3 % anual