Transelec admite sobrecobros por más de US$100 millones en tarifas eléctricas
Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.
Transelec admite sobrecobros por más de US$100 millones en tarifas eléctricas
Transelec reconoció “inconsistencias” en sus registros de instalaciones de transmisión, lo que derivó en sobrecobros por más de US$100 millones. La empresa notificó voluntariamente al Ministerio de Energía, la CNE y el CEN en 2024. El biministro Álvaro García explicó que el error se debió a una sobrevaloración del capital, afectando las tarifas. Se acordó devolver el monto mediante rebajas en las cuentas de luz desde enero de 2026. El ajuste implicará una baja promedio del 2% en las boletas a nivel nacional.
CNE responde a Transelec y aclara rol en sobrecobros por error de activos
La CNE confirmó que fue informada por Transelec el 10 de octubre de 2024 sobre errores en la valorización de activos que generaron sobrecobros por más de US$100 millones. Dos semanas después, solicitó al CEN una auditoría técnica, pero la licitación fue declarada desierta. Un nuevo intento se prepara ahora, un año después. La CNE enfatizó que actuó con celeridad y que la responsabilidad de ejecutar la auditoría recae en el CEN. Reiteró que su prioridad es la pronta devolución a los consumidores.
Fiscalía cierra investigación penal contra Legionarios de Cristo por falta de pruebas
La Fiscalía de O’Higgins cerró la investigación penal contra siete sacerdotes y dos religiosas acusados por una exalumna del Colegio Cumbres de abusos sexuales y encubrimiento. La mujer, hoy de 34 años, denunció violaciones grupales y abusos entre 2008 y 2010. Pese a pericias y testimonios, el fiscal decidió no perseverar por falta de antecedentes. El colegio informó a apoderados. La demanda civil por $750 millones sigue en curso. Los acusados mantienen su inocencia y piden respeto a su reputación.
Familia Allende tras cierre de investigación por compra de Casa Museo: “No cometimos ningún delito”
La Fiscalía de Coquimbo cerró la investigación por tráfico de influencias y fraude al fisco en el fallido proyecto de la Casa Museo Salvador Allende. Fueron interrogados como imputados Isabel Allende, Maya Fernández y el Presidente Boric. La familia Allende celebró la decisión, afirmando que nunca hubo delitos ni pagos indebidos. El proyecto, iniciado en enero de 2025, no se concretó. La Fiscalía concluyó que no hay antecedentes para formalizar, aunque la causa podría reabrirse si surgen nuevos elementos.
Jara critica uso de Aylwin en franja de RN y responde a Girardi por militancia PC
Jeannette Jara (PC) cuestionó el uso de la imagen de Patricio Aylwin en la franja de RN, calificándolo de “improcedente” y comparándolo con el caso de Jaime Guzmán. Evelyn Matthei defendió el gesto, destacando el legado de Aylwin y criticando la alianza DC-PC. Desde RN, Frank Sauerbaum respaldó la decisión, mientras Paula Daza pidió disculpas si se malinterpretó. Mariana Aylwin consideró “exagerada” la reacción de la DC. Jara también respondió a Guido Girardi, quien sugirió congelar su militancia en el PC, afirmando que “no es un tema sobre la mesa”.
Sarkozy, primer expresidente francés encarcelado por financiamiento ilegal de campaña
Nicolás Sarkozy ingresó a la prisión La Santé en París para cumplir cinco años de condena por recibir financiamiento ilegal del régimen de Gadafi en su campaña presidencial de 2007. Es el primer exjefe de Estado francés en ser encarcelado. Su llegada fue transmitida en vivo y acompañada por manifestaciones de apoyo. En redes sociales, se declaró inocente y denunció un “escándalo judicial”. Sus abogados solicitarán su liberación, mientras él planea escribir sobre su experiencia en prisión. El juicio en apelación está fijado para marzo de 2026.