Gobierno y oposición retoman diálogo por Presupuesto 2026 y fijan nueva reunión para el jueves
Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.
Gobierno y oposición retoman diálogo por Presupuesto 2026 y fijan nueva reunión para el jueves
La reunión entre el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, y senadores de oposición concluyó tras dos horas sin acuerdo, pero con el compromiso de mantener el diálogo. La oposición insistió en que el Presupuesto 2026 sobreestima ingresos y recorta áreas “sensibles”, mientras el Ejecutivo defendió sus cifras. La presidenta de la Comisión de Hacienda, Ximena Rincón, anunció que los equipos técnicos trabajarán esta semana y que el jueves volverán a reunirse para delinear la hoja de ruta del debate presupuestario.
Contraloría da 10 días a ministerios para justificar defensa con fondos públicos de Diego Pardow
La Contraloría otorgó 10 días hábiles a los ministerios de Interior, Segpres, Hacienda y Energía para justificar el uso de fondos públicos en la defensa jurídica del exministro Diego Pardow, acusado constitucionalmente por errores en las tarifas eléctricas. El oficio responde a una solicitud de diputados UDI, que cuestionan la legalidad del respaldo estatal. El diputado Henry Leal valoró la acción y emplazó al Gobierno a no insistir en financiar la defensa mientras el caso avanza en el Congreso.
Boric anuncia fin de Punta Peuco como penal especial y su integración al sistema común
El Presidente Gabriel Boric confirmó el cierre de Punta Peuco como penal especial, tras la toma de razón del decreto por parte de la Contraloría. Desde ahora, el recinto será parte del sistema penitenciario común. “Se acaba Punta Peuco como cárcel para victimarios de la dictadura”, declaró el Mandatario, destacando que la medida busca terminar con privilegios y aliviar el hacinamiento. El penal será remodelado para recibir nuevos internos desde 2026, en lo que Boric calificó como “un paso hacia un Chile más democrático y digno”.
Detienen al cuñado de Eduardo Cruz Coke: caso pasa de parricidio a triple homicidio
La PDI detuvo este lunes a Jorge Ugalde Parraguez, cuñado del camarógrafo Eduardo Cruz Coke, en el marco de la investigación por la muerte del profesional y sus dos hijos, ocurrida el 18 de octubre en La Reina. La causa, inicialmente tratada como parricidio, fue recalificada como triple homicidio tras nuevos peritajes forenses y testimonios. Ugalde, quien había reportado el hallazgo, fue arrestado en su domicilio familiar. La Fiscalía Oriente lidera la indagatoria y el cuerpo de Cruz Coke continúa en el SML para pericias complementarias.
Defensa de Daniel Jadue recurre a la Suprema para revertir arresto domiciliario total
La defensa de Daniel Jadue apeló ante la Corte Suprema para revertir el fallo de la Corte de San Miguel que rechazó su solicitud de modificar la medida cautelar de arresto domiciliario total. El exalcalde de Recoleta busca volver al arresto nocturno mientras enfrenta cargos por fraude al fisco, estafa y cohecho en el caso Farmacias Populares. Su abogada calificó la medida de “desproporcionada”. En paralelo, Jadue agotó casi todas las vías legales para reinstalar su candidatura a diputado por el Distrito 9.
RN llevará al Tribunal Supremo a Desbordes por apoyo a candidato republicano
El presidente de Renovación Nacional, Rodrigo Galilea, manifestó su sorpresa por el respaldo del alcalde de Santiago, Mario Desbordes, al diputado republicano Álvaro Carter, rival de la candidata RN Ximena Ossandón. Galilea calificó el gesto como “inesperado” y anunció que la directiva pedirá una rectificación, además de enviar los antecedentes al Tribunal Supremo del partido. Aunque minimizó el impacto interno, afirmó que el apoyo “no representa a la colectividad ni al pacto electoral”.
México rechaza ruptura diplomática de Perú tras asilo otorgado a Betssy Chávez
El Gobierno de México rechazó la ruptura de relaciones diplomáticas anunciada por Perú tras conceder asilo a la ex primera ministra Betssy Chávez, procesada por el fallido golpe de Estado de 2022. La Cancillería mexicana calificó la decisión de Lima como “excesiva y desproporcionada”. El presidente interino José Jerí defendió la medida, acusando una “intervención” de México. El canciller peruano Hugo De Zela precisó que se mantienen las relaciones consulares y que esperan una comunicación formal sobre el asilo.