Kaiser cierra campaña con tono mileísta y Matthei promete gobernar desde derecha hasta izquierda
Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.
Kaiser cierra campaña con tono mileísta y Matthei promete “gobernar desde la derecha hasta la centroizquierda”
Johannes Kaiser cerró su campaña presidencial en Providencia con un acto masivo al estilo de Javier Milei, marcado por gritos, guitarras eléctricas y la “estrofa prohibida” del himno nacional. Prometió indultar a carabineros condenados, endurecer las penas y reducir el Estado. En paralelo, Evelyn Matthei reunió a tres mil personas en Concepción, vistió la camiseta de Deportes Concepción y reivindicó su gestión con Piñera. Prometió respeto a Carabineros, empleo y seguridad, y afirmó que “gobernará desde la derecha hasta la centroizquierda”.
Pardow pide desechar la acusación y alega que no tenía atribuciones para corregir tarifas eléctricas
Diego Pardow entregó una defensa de 121 páginas para frenar la acusación constitucional que lo responsabiliza por errores en las cuentas de la luz. Invocó la cuestión previa y acusó falta de precisión en los cargos. Sostiene que no tenía facultades para corregir los cálculos de la CNE y que anticipar el error habría generado “alarma” y afectado auditorías en curso. Afirma que solo US$2 millones impactaron realmente en las boletas y que todo será compensado. Pide no dañar su regreso a la academia mientras la Cámara decide si vota el libelo antes de las elecciones.
Exdirector de la PDI Héctor Espinosa es declarado culpable por malversación, falsificación y lavado
El Tribunal Oral de Santiago declaró culpable al exdirector de la PDI Héctor Espinosa por malversar $146 millones en gastos reservados, falsificar rendiciones y lavar activos. Su esposa, María Magdalena Neira, fue condenada por lavado culposo. El tribunal acreditó que Espinosa desvió fondos entre 2015 y 2019 mediante depósitos reiterados y ocultamiento, y que Neira debió sospechar su origen ilícito. La Fiscalía pide 20 años de cárcel para él y 5 para ella. La sentencia se conocerá el 1 de diciembre. Espinoza quedó en prisión preventiva.
Cántico en cierre de campaña de Jara desata ofensiva de la derecha y defensas en el oficialismo
Un coro de asistentes entonando “el que no salta es paco” en el cierre de campaña de Jeannette Jara el día martes en Maipú abrió una fuerte polémica política. José Antonio Kast la emplazó a disculparse con Carabineros y sectores de Chile Vamos acusaron a la izquierda de “odiar” a la institución. Desde el oficialismo defendieron a la candidata, afirmando que fue “un grupo muy pequeño” y destacaron que Jara llamó al orden. Su comando sostuvo que liderará “para todos” y reafirmó su respaldo irrestricto a las policías.
Santiago ordena paralizar obras en La Moneda por falta de permisos y Gobierno defiende proyecto
La Municipalidad de Santiago ordenó detener de inmediato las obras de restauración del Palacio de La Moneda —inversión total de $4.629 millones— por ejecutarse sin permiso de la Dirección de Obras Municipales, infringiendo la Ley General de Urbanismo y Construcciones. El alcalde Mario Desbordes afirmó que “nadie está por sobre la ley”. Desde el Gobierno, Camila Vallejo sostuvo que se trata de obras mayores con objetivo de Estado y que la empresa ya ingresó la documentación requerida. Presidencia defendió el plan, orientado a mejoras internas y conservación patrimonial.
María Corina Machado habla de “horas decisivas” para Venezuela en medio de tensión por despliegue militar de EE.UU.
María Corina Machado advirtió que Venezuela vive “horas decisivas” y llamó a una “transición pacífica”, en pleno aumento de tensiones por la llegada del portaaviones USS Gerald R. Ford al Caribe. En un foro del Grupo IDEA, la líder opositora aseguró que el país está “en el umbral de la libertad” y defendió la estrategia de presión de Estados Unidos contra Nicolás Maduro. Sus dichos coinciden con críticas de Maduro y con reclamos internacionales por los recientes ataques estadounidenses a embarcaciones en la región.
Congreso de EE.UU. pone fin al cierre de Gobierno más largo de su historia tras 43 días
La Cámara de Representantes aprobó por 222-209 el acuerdo que reabre el Gobierno federal de EE.UU. tras 43 días de cierre, el más largo registrado. El plan, ya avalado por el Senado, financia al Estado hasta enero e incluye proyectos para agricultura, construcción militar y veteranos. Demócratas criticaron que no se extendieran los subsidios del Obamacare. Medios revelaron además una cláusula que permitiría a republicanos investigados por el asalto al Capitolio demandar al Gobierno. Se espera la firma de Trump para poner fin oficial al cierre.