Kast y Jara activan ofensivas en regiones y La Pintana con el voto PDG como botín clave del balotaje
Kast y Jara activan ofensivas en regiones y La Pintana con el voto PDG como botín clave del balotaje
El día después de la elección, José Antonio Kast viajó a Temuco para marcar foco en seguridad y “recuperar la paz”, mientras Jeannette Jara inició la jornada en matinales y luego se desplegó en La Pintana, replicando la ruta usada por Boric en 2021. Ambos buscan conquistar al electorado del PDG. Kast anunció ofensiva regional y sumó a Martín Arrau como jefe de campaña, abriendo la puerta a apoyos sin condiciones. Jara prometió más carabineros en zonas populares, criticó a Kast y mostró disposición a dialogar con Franco Parisi, cuyo voto es clave para el balotaje.
PDG evalúa postura para el balotaje y abre todas las opciones mientras analiza apoyo programático
El presidente del PDG, Rodrigo Vattuone, afirmó que el partido definirá “a su debido tiempo” su postura para la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast, tras el sorpresivo 19,17% obtenido por Franco Parisi. Señaló que dialogarán con los parlamentarios electos y que todas las alternativas están abiertas: apoyo a un candidato, voto nulo, blanco o libertad de acción. Indicó que cualquier definición dependerá de lo programático, mencionando temas como reducción de sueldos de autoridades, renuncia a la dieta presidencial y fortalecimiento de Carabineros e Investigaciones.
Vodanovic critica falta de conducción del Socialismo Democrático y admite complejo escenario para Jara
La presidenta del PS, Paulina Vodanovic, analizó los resultados electorales y afirmó que el Socialismo Democrático “no ha logrado tener contenido ni conducción política”. Señaló que el bloque carece de intereses comunes y que en el futuro deberá revisarse su continuidad. Propuso un eventual “bloque progresista” que incluya desde el PC a la DC. Sobre Jeannette Jara, admitió que su desempeño quedó bajo las expectativas y criticó a actores políticos que no se sumaron a la campaña. Jara obtuvo 26,85%, frente al 23,92% de José Antonio Kast.
Evópoli asegura continuidad legal pese a mala elección y recurrirá al Tricel para validación formal
Evópoli afirmó que, pese a sus pobres resultados —solo dos diputados electos—, cumple el requisito legal para mantener su personalidad jurídica. La directiva explicó que la ley exige 5% en la elección de diputados o al menos cuatro parlamentarios en dos o más regiones. El partido sostiene que suma cuatro: los diputados Tomás Kast y Jorge Guzmán, y los senadores Luciano Cruz-Coke y Sebastián Keitel, electos en regiones distintas. Acudirán al Tricel para despejar dudas. La colectividad reconoció el revés electoral, pero ratificó su compromiso con un proyecto político serio y responsable.
Cámara rechaza partidas clave del Presupuesto 2026 y tensión crece entre Gobierno y oposición
La Cámara reinició el debate del Presupuesto 2026 votando indicaciones para reponer partidas rechazadas en la Comisión Mixta. De 581 indicaciones, 319 fueron inadmisibles. Se aprobaron partidas como Contraloría, Economía y Defensa, pero se rechazaron Presidencia, Interior, Educación, Salud y Minería. La oposición cuestionó ingresos y prioridades, y acusó falta de propuestas del Ejecutivo, mientras el PC y el FA defendieron los programas sociales. Nicolás Grau llamó a no bloquear el diálogo. Persisten críticas por brechas en educación, recursos para SLEP y per cápita congelado en salud.
Quórum fallido frustra sesión clave por acusación a Pardow y comisión reagenda para este martes
La comisión revisora de la acusación constitucional contra Diego Pardow no logró sesionar por falta de quórum: solo llegaron Jaime Mulet y Sergio Bobadilla. Las ausencias se atribuyeron a licencia médica y retrasos de vuelos tras la jornada electoral. Pardow, que había acudido para exponer, calificó de “falsa” la acusación y sostuvo que se basa en un entendimiento errado del sistema tarifario y en información incorrecta de Transelec. El libelo apunta a infracciones a la probidad. Empresas eléctricas no asistirán este martes, cuando la comisión deberá votar su informe.
Maduro abre puerta a diálogo “cara a cara” con Trump, quien no descarta intervención en Venezuela
Nicolás Maduro se mostró dispuesto a dialogar “face to face” con Donald Trump, tras declaraciones del estadounidense sobre posibles “discusiones” con Caracas, pese al despliegue militar de EE.UU. en el Caribe que Venezuela considera una amenaza. Maduro defendió la diplomacia y rechazó cualquier “bombardeo o masacre”. Trump, por su parte, aseguró que no descarta ninguna opción respecto a Venezuela y acusó al gobierno chavista de enviar miembros del Tren de Aragua a EE.UU. Además, Washington anunció que designará al Cartel de los Soles como organización terrorista.