Publicidad

Jara remueve a su jefe estratégico Darío Quiroga y ordena reestructuración para la segunda vuelta 

Publicidad
Alejandro Repenning López
Por : Alejandro Repenning López Coordinador Editorial El Mostrador
Ver Más

Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.


Jara remueve a su jefe estratégico Darío Quiroga y ordena reestructuración para la segunda vuelta 

La candidata Jeannette Jara pidió la renuncia de Darío Quiroga a la coordinación estratégica de su campaña, confirmando una reestructuración rumbo al balotaje. La salida ocurre tras la polémica por un video donde el asesor emitió comentarios hacia Franco y Zandra Parisi, episodio que tensionó al comando y obligó a Jara a marcar distancia. La abanderada calificó esos dichos como “inadecuados” y confirmó que el caso estaba en evaluación. La decisión responde también a críticas internas sobre su protagonismo y al impacto en la disputa por el electorado del PDG. 

Kast refuerza equipo de seguridad con apoyo de exmattheístas mientras Araya enfrenta cuestionamientos 

El comando de José Antonio Kast sumó nuevos apoyos en seguridad, incorporando a figuras del equipo de Evelyn Matthei y al secretario general de Demócratas, Carlos Maldonado, quien entregó respaldo personal al candidato. El senador electo Cristián Vial afirmó que el objetivo es recuperar el control del territorio con “mano firme”. Paralelamente, el Partido Republicano debió responder por el flanco abierto por el diputado Cristián Araya, quien negó haber recibido $1,7 millones en el caso Muñeca Bielorrusa. La directiva insistió en la presunción de inocencia y en colaborar con la justicia. 

Parisi responde a Republicanos y acusa “prepotencia”: advierte riesgo de fuga de votos en balotaje 

Franco Parisi arremetió contra el vicepresidente de Republicanos, Luis “Profe” Silva, tras cuestionar este la “precaria” estructura del PDG. Acusó “prepotencia” y “soberbia” en la derecha, afirmando que ese trato desprecia al votante popular. Parisi destacó su despliegue en comunas como La Pintana y Alto Hospicio para contrastarlo con el de Republicanos. Advirtió que esa actitud podría empujar a miles de electores a la abstención o el voto nulo, justo cuando Kast y Jara enfrentan un balotaje estrecho. 

Caso Factop-Audio entra en fase final con múltiples salidas alternativas solicitadas por Fiscalía 

A dos años del audio de Luis Hermosilla, el caso Factop-Audio avanza hacia su cierre. La Fiscalía Oriente, que unificó ambas aristas, pidió suspensiones condicionales para Luis Angulo y Cristián Menichetti, cuyas penas probables no superarían los tres años. Otros imputados, como el funcionario del SII Patricio Mejías y Alberto Sauer, buscan una salida mediante reconocimiento de hechos con reducción de pena. Varias suspensiones ya fueron ratificadas por la Corte Suprema. Así, la causa se encamina a concluir mediante acuerdos y no juicios extensos. 

Grave derrame en Parque Lauca: cierre en Chungará por 25 mil litros de aceite vertidos en bofedal 

Un derrame de 25 mil litros de aceite de soya tras el volcamiento de un camión boliviano obligó a Conaf a cerrar indefinidamente el sector Chungará del Parque Nacional Lauca. El aceite decantó hacia el bofedal, formando una capa que afecta aves, anfibios, peces y vegetación vulnerable como yaretas. Senapred, SAG, Sernapesca, Carabineros y Conaf realizan contención, rescate de fauna y extracción manual del contaminante para evitar que llegue a zonas profundas del Lago Chungará. Conaf pidió evitar el sector y el incidente reabrió la alerta sobre rutas de carga en áreas protegidas. 

Trump retira aranceles a productos de Brasil tras negociaciones directas con Lula da Silva 

Donald Trump eliminó el arancel del 40% aplicado a productos agrícolas y químicos de Brasil —como carne bovina, café, cacao, frutas, vegetales y combustibles— tras negociaciones con Luiz Inácio Lula da Silva. Las tarifas, que habían llegado al 50% en represalia por la condena a Jair Bolsonaro, quedan sin efecto para bienes importados desde el 13 de noviembre. La medida surge tras encuentros y conversaciones entre ambos mandatarios, quienes calificaron de “positivo” el acercamiento, y abre la puerta a nuevas rebajas arancelarias. 

Delcy Rodríguez acusa a EE.UU. de querer convertir a Venezuela en su “estado número 51” 

La vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez afirmó que EE.UU. busca transformar a Venezuela en su “estado 51”, en medio del creciente despliegue militar estadounidense en el Caribe, que Caracas denuncia como una “amenaza” para propiciar un cambio de régimen. En un acto oficial, Rodríguez sostuvo que el pueblo “jamás obedecerá órdenes extranjeras” y defendió la independencia del país. Las tensiones se han agudizado tras la movilización naval ordenada por Donald Trump, mientras Nicolás Maduro señaló que un ataque sería “el fin político” del mandatario estadounidense, aunque dijo estar dispuesto a dialogar “cara a cara”. 

Publicidad