Publicidad

Pablo Longueira: “Todos quieren volver. No conozco ningún Presidente que no quiera volver” (Parte 2)

Publicidad
Francisco Leturia Infante
Por : Francisco Leturia Infante Abogado, profesor PUC, expresidente del Consejo para la Transparencia.
Ver Más

Con la distancia que da el tiempo, Longueira –en esta segunda parte de la conversación en “De aquí no sale”– se explaya sobre temas políticos y personales: los momentos más queridos y más amargos de tres décadas de participación política.


Bastante se ha hablado de los “30 años”. Por distintos motivos, muchos de los verdaderos puntos de inflexión de esa época y de los detalles más humanos, no quedaron plenamente registrados en los medios de la época. Pero aún podemos hablar con sus protagonistas y tratar de entender cómo pensaban, cómo tomaban decisiones, en qué creían o cómo se relacionaban entre ellos y con el poder.

En esos años, Pablo Longueira fue presidente de la UDI, diputado, senador, ministro y candidato presidencial. Alejado de la política hace más de 10 años, en este episodio podemos verlo en una conversación amena y relajada, que pudo haberse extendido por varias horas más, de no haberse acabado, en exceso, nuestro tiempo disponible en la sala de grabación. 

Con la distancia que da el tiempo, Longueira se explaya sobre temas políticos y personales: los momentos más queridos y más amargos de tres décadas de participación política. Las razones que lo llevaron a ser candidato presidencial, “sabiendo que nunca debí haberlo hecho”. Su inesperada depresión y salida. Las inescrutables razones que le permitieron ejercer un marcado liderazgo dentro de su propio partido. Lo que más le costaba. Las lecciones aprendidas y lo que cree posible transmitir. 

Y para terminar, un sinfín de graciosas y reveladoras anécdotas sobre su relación con Sebastián Piñera y la vida al interior de La Moneda. 

Con este episodio, ponemos fin a la primera temporada del proyecto “De aquí no sale, con Leturia” (que luego continuará con producción de Radio La Metro). Su objetivo seguirá siendo el mismo: diálogos abiertos y sin libreto, en un ambiente relajado y con espacio para anécdotas, bromas y preguntas personales. Casi como en la vida real. 

Esperamos con ello ir construyendo, sobre todo para el futuro, una “biblioteca” mucho más completa, variada y entretenida que la que tuvimos nosotros, los “boomers”. 

También te puede interesar: 
Pablo Longueira: “Nunca antes había contado todo esto” (Parte I)

Publicidad