MUNDO
efe
Cancilleres latinoamericanos creen que la región debería encabezar la Secretaria General de la ONU
Solo un latinoamericano ha ocupado el cargo y nunca ha sido liderado por una mujer, considerando que ha habido ocho Secretarios Generales desde la creación de la ONU.
Los ministros y ministras de Relaciones Exteriores de los Estados Miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), a la que pertenece Chile, emitieron una declaración ante el proceso de selección del próximo Secretario General de la ONU afirmando que la región está preparada y capacitada para encabezar el cargo.
La propuesta de los cancilleres se sustenta en que América Latina y el Caribe son una zona de paz: “La designación de una persona de nuestra región contribuirá significativamente a robustecer la capacidad de las Naciones Unidas para enfrentar los retos globales contemporáneos, responder al reclamo de paz, desarrollo y justicia de todos los pueblos del mundo, garantizar la preservación y fortalecimiento del multilateralismo y del Derecho Internacional y velar por que (sic) todas las regiones del mundo tengan voz en la orientación estratégica de la Organización”.
En la declaración, los cancilleres destacan la histórica colaboración de la región con el respeto y el desarrollo del multilateralismo, la paz, la seguridad, el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos humanos. Igualmente, destacan la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, la cual es una protección a las relaciones de amistad y de cooperación entre los miembros de la CELAC y con otras naciones.
Finalmente, señalan que el hecho de que asuma una persona de la región fortalece un sistema internacional más inclusivo y representativo. Por lo mismo, hacen un llamado a la Asamblea General y al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para que consideren la solicitud.
Chile propone a Michelle Bachelet
Cabe recordar, que, desde su creación (1945), solo un latinoamericano ha presidio la Secretaria General: Javier Pérez de Cuéllar, diplomático peruano que estuvo desde 1982 a 1991. Además, es relevante destacar que nunca una mujer ha ocupado el cargo.
Por lo mismo, en el marco de la 80ª edición de la Asamblea General de la ONU, el presidente Gabriel Boric en su discurso confirmó la candidatura por la Secretaria General de Michelle Bachelet, quien, además de ser presidenta del país en dos periodos, fue Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Lea la declaración completa en el siguiente link.