Enseña Chile responde a José Luis Hidalgo
Señor Director:
Con respecto a la carta publicada por el Señor José Luis Hidalgo Astorga, “Las medias verdades del señor Recart y Enseña Chile”, me gustaría aclarar algunos puntos.
Enseña Chile está a favor de los profesores, no en contra de ellos. Por experiencia propia somos tremendos admiradores del rol docente y de la importancia que este tiene para nuestro país. De hecho, el sábado pasado en una ceremonia le dimos el premio “Héroe de la Educación” a un profesor del Centro Educacional Valle Hermoso, por la silenciosa, pero titánica labor que hace.
El propósito de la columna es sencillamente incorporar ejemplos del impacto en la sala de clases al debate de la educación. Miramos con asombros estos resultados y esperamos aprender de ellos. A eso se refiere el título de la columna.
Estoy de acuerdo que el problema es amplio y que todos tienen algo que decir. Enseña Chile NO es la solución al problema educacional en Chile, sólo es un agente que quiere atraer talento y liderazgo que se comprometan a ser parte de la solución.
Daniel Naguil sí fue alumno de Patricio Borgoño en matemáticas y parte de su jefatura en 3ero y 4to medio, y alumno de Bárbara Soto en lenguaje y parte de su jefatura en 2ndo medio. Ambos son profesionales de Enseña Chile. Participó del preuniversitario de los sábados.
Por ningún motivo Enseña Chile se quiere apropiar de los logros de los alumnos. Esto se menciona claramente en la columna: “No es posible inferir causalidad con nitidez, nos parece que hay que mirar estos resultados con particular atención” y “Obviamente, Enseña Chile es sólo un componente más entre las múltiples variables que permiten este tipo de logros”.
Efectivamente 2 de los 4 profesores que fueron al Centro Educacional Valle Hermoso renunciaron. Nuestra tasa de renuncia en la generación 2009, 2010 y 2011 de Enseña Chile en su primer año fue de 20%, 10% y 8% respectivamente. El segundo año esto ha llegado al 10% como máximo. Estamos de acuerdo que esto muestra lo difícil que es ser profesor en colegios vulnerables bajo las condiciones actuales. Por ello la tasa de deserción y/o rotación de profesores en estos colegios es aún mayor.
Los profesores de Enseña Chile no son “profesionales cesantes”. Nuestro proceso de selección es muy riguroso. Este año postularon 1.250 personas de los cuales 145 pasaron el umbral de competencias para acceder al entrenamiento que brindamos. No hay listas de espera. 121 aceptaron el compromiso y hoy estamos en proceso de formación. Muchos tienen un costo de oportunidad altísimo.
Con respecto a Teach For America y nuestra relación con ellos, la descripción no es correcta y dista mucho de lo que sucede en la práctica. Nuestra misión, y la misión de toda la red Teach For All (www.teachforall.org), es reclutar y seleccionar a los líderes del mañana (jóvenes recién egresados de la universidad), de distintas disciplinas, que tengan las competencias de transformar una sala de clases, para que a partir de esa experiencia conozcan la causa del problema de la educación, crean que es posible solucionarlo, y se hagan responsables de la solución desde sus respectivas áreas de influencia.
Por ejemplo, de la generación que terminó sus dos años en la sala de clases el año pasado, el 50% se quedó haciendo clases, y otro 45% trabajando en algo relacionado a la educación. Por ejemplo, un abogado y una diseñadora renunciaron a sus carreras para prepararse para ser director de un colegio y nuestra bióloga dejó de investigar el cáncer y hoy está en Harvard estudiando Neurociencia educacional. Necesitamos gente en todas las áreas trabajando para solucionar un problema que creemos que es sistémico.
Nuevamente, estamos con los profesores, no en contra de ellos, somos admiradores del rol docente y nos hacemos cargo de aportar para la valorización de esta.
Tomás Recart
Director Ejecutivo Enseña Chile.