Publicidad

Respuesta a Carta de Adriano Castillo

Publicidad
Por: Jose Toro Kemp, Ex Pdte. Juventud PPD, Licenciado en Cs. Jurídicas- Universidad de la República-


 

Señor Director:

Estudié en el que para “mí” es el mejor Liceo, (Sin serlo) El Liceo de Aplicación, sin duda está dentro de los mejores Liceos Emblemáticos, me siento orgulloso de haber pasado por sus aulas, ahí encontré, no solo conocimiento, sino que mis profesores me entregaron herramientas para enfrentar la vida, además de amigos, que perduraran para siempre, y que hoy después de 10 año de mi licenciatura, el tiempo y el trabajo, no ha logrado distanciarnos. En este colegio, lleno de precariedades, como todos los colegios o liceos de la educación pública, fui conocedor de la realidad de mi país, de las diferencias, de las similitudes, pero principalmente me di cuenta que en la diversidad esta la mejor forma de crecimiento y desarrollo de todos nosotros.

En estricto rigor, mi curso, no provenía ni siquiera un 20 % de los sectores más vulnerables, la mayoría, eran hijos de profesionales, que algunos tenían muy buenas condiciones de vida y otros no tanto, pero no les faltaba nada, en cambio existía ese 20% que siempre le faltaba algo, que sus padres se sacrificaban para darles la educación que se merecen y a la cual todos tenemos Derecho. Por tanto me siento privilegiado, como creo, se sienten todos mis compañeros, de haber estudiado donde lo hice, pero me gustaría que todos tuvieran la misma oportunidad, el mismo derecho, no como un privilegio sino como una necesidad y mas que una necesidad, como la materialización concreta del derecho.

Hoy leí una carta, redactada por un ex alumno del Instituto Nacional, que reclama por la eliminación de la selección, para los mal llamados liceos emblemáticos, aduciendo que destrozará la educación de estos. La selección acaso no es sino una forma de discriminación, la selección acaso no condicionada a los alumnos, la selección acaso no impide la diversidad, cuando yo selecciono finalmente elijo lo mejor y con esos trabajo, “los mejores”, pero que pasa con el resto, acaso el resto no tiene el mismo derecho a estudiar en un liceo emblemático, como yo lo hice, y no debe mediar prueba entre medio. Lo único que debe mediar, ES LA POSIBILIDAD DE QUE ESTUDIE, con los mismos profesores y con las mismas condiciones de aquellos privilegiados. Solo ahí comprobaremos, de que calidad es la educación que entregan los mal llamados liceos emblemáticos o más “exigentes”.

Otro argumento dado en la carta, es que la competitividad  permitiría generar condiciones beneficiosas para los alumnos, debido al interés de “ser mejor que el resto” y no ser de lo que boto la ola, debido al interés supuesto de que todos quieren brillar y ser exitosos y por tanto encontrarme en un ambiente donde se promueve la competitividad generaría una inercia entre todos para ser mejores y por tanto son ambientes de corte más “Exigentes”. En la opinión de Maturana, los seres humanos están llamados a la cooperación, esta es la mejor herramienta para el desarrollo y el crecimiento, así ha avanzado el ser humano durante su evolución, cualquier modelo basado en la competencia, hace imperar leyes del mercado, en condiciones no aplicables. La educación y la sociedad, no pueden estar basadas en lógicas de mercado, tendientes a deshumanizar, a eliminar la fraternidad, la colaboración, elementos fundamentales para todos, hombres y mujeres son seres eminentemente sociales, conviven y por tanto necesitan del otro para crecer y desarrollarse, no necesitan al otro para competir sino que para ayudarse, bien dice el dicho “dos piensan mejor que Uno”.

Quizás nuestra diferencia, entre un alumno del Nacional y otro, como yo del aplicación, es la educación entregada, una basada en el exitismo y competencia y otra en la solidaridad y apoyo, en el compañerismo, en el afecto, en el cultivo del ser humano, y quizás más simple aún una educación basada en la palabra “Compañero”.

Jose Toro Kemp
Ex Pdte. Juventud PPD
Licenciado en Cs. Jurídicas- Universidad de la República-

Publicidad