Paradojas de la IA generativa
Señor director:
La inteligencia artificial generativa (Gen AI) ha desencadenado una ola de entusiasmo, y con ella una proliferación de expertos en medios y redes sociales. Sin embargo, según Capgemini (2023), cerca del 60% de las iniciativas de Gen AI en empresas se concentran en áreas como marketing y experiencia del cliente, donde predominan perfiles cualitativos —estrategas, comunicadores, consultores en ética— que lideran la conversación pública, pero cuyo impacto directo en resultados de negocio es difícil de medir.
Por el contrario, quienes diseñan soluciones, automatizan procesos o construyen arquitecturas técnicas suelen tener menor visibilidad, aunque generan impactos tangibles. Un estudio del National Bureau of Economic Research (NBER, 2023) mostró que el uso de Gen AI en atención al cliente aumentó la productividad en un 14%. Además, según PwC (2023), la aplicación eficaz de esta tecnología podría aportar hasta un 7% adicional al PIB global en la próxima década, con beneficios concentrados en sectores técnicos y productivos.
La paradoja es clara: los más visibles no siempre son los más transformadores. En Gen AI, un perfil carismático puede abrir puertas, pero sin capacidad técnica, el humo no se convierte en oro.
Manuel Reyes-Jara
Facultad de Ingeniería UNAB