El Chile de 2050: un país de mayores que construimos hoy
Señor Director:
Cuando uno piensa en el año 2050, parece lejano. Pero en el contexto del envejecimiento que vive Chile, sumado a una crisis de natalidad, esa fecha está más cerca de lo que creemos. Para ese año, más del 40% de la población tendrá más de 50 años, transformando profundamente el rostro del país.
El envejecimiento plantea desafíos inéditos. Sin ir más lejos, si la tendencia sigue como se proyecta, Chile será para entonces el líder regional en proporción de personas de 50 años o más. Y aquí surgen preguntas clave: ¿estamos preparados? Para diseñar políticas efectivas, primero debemos entender cómo son y cómo viven hoy: su salud, educación, ingresos, gastos, entre otros aspectos.
El envejecimiento es también una oportunidad para nuestros modelos económicos y sociales. En este contexto, CIPEM (UDD – Los Héroes) preparó el libro “Chile Plateado: el poder transformador de los 50+”, que muestra la urgencia de implementar políticas de largo plazo que anticipen el envejecimiento: avanzar en prevención, derribar prejuicios y reconocer a los mayores de 50 años como agentes activos para el desarrollo del país.
Yamil Tala
Investigador CIPEM