Publicidad

Educación y crecimiento: la conexión olvidada

Publicidad
Por: Valentina Araya


Señor Director:

En el seminario “Volver a crecer” realizado en la SOFOFA, la presidenta del Banco Central, Rossana Costa, afirmó que en un país con población decreciente como Chile, el crecimiento y la productividad sólo serán posibles si mejoramos las competencias de nuestros trabajadores.


Los estudiantes de hoy serán quienes hagan crecer —o no— el país. El problema es que seguimos viendo el colegio como algo desconectado de la realidad y del futuro. Los niños, niñas y jóvenes se escolarizan para ser competentes y exitosos en el mundo real. El colegio no es una guardería ni un lugar de paso. 


Necesitamos alinear la educación escolar con los desafíos del siglo XXI: formar estudiantes capaces de innovar, resolver problemas complejos, diseñar modelos sostenibles, incorporar tecnologías y usarlas a favor del crecimiento. En un mundo de cambios vertiginosos, no basta con aumentar la cobertura y desarrollar habilidades básicas. Urge transformar el propósito educativo: formar estudiantes preparados para la vida, el trabajo y el desarrollo sostenible.

 

Valentina Araya
Directora Ejecutiva Proyecto Aprender

 

Publicidad