Salud digital y colaboración para enfrentar las listas de espera
Señor Director:
La última Encuesta CEP volvió a poner a la salud como una de las principales preocupaciones de los chilenos. Más allá de la cobertura, lo que está en juego es la capacidad del sistema para resolver necesidades reales, en tiempos adecuados y con calidad. Más de 2,5 millones de personas siguen esperando atención médica, mientras la confianza en el sistema se mantiene baja. Esta brecha exige una transformación profunda.
Ya demostramos durante la pandemia que la colaboración público-privada permitió garantizar el acceso universal a camas críticas. Hoy, ese mismo espíritu puede aplicarse a desafíos como el cáncer o la salud mental, con modelos de atención resolutivos, herramientas digitales y una gestión con foco en calidad. Tecnologías como la inteligencia artificial ya permiten aumentar la productividad médica y fortalecer la precisión diagnóstica.
Más infraestructura y más profesionales son un avance, pero también necesitamos avanzar hacia un modelo de salud digital, colaborativo y basado en evidencia que permita estandarizar procesos, medir resultados y optimizar recursos. Las herramientas están disponibles; el desafío está en la coordinación para avanzar y en que crezca nuestra confianza en estas nuevas tecnologías.
Juan Mella
Country Manager de Atrys Chile