Publicidad

El debate pendiente sobre el aborto por plazos

Publicidad
Por: varias firmantes


Señor director: 

Como organizaciones defensoras de los derechos humanos, la salud y la autonomía de las mujeres y niñas, estamos expectantes al comienzo del debate del proyecto de ley de aborto por plazos en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputadas y Diputados.

La interrupción voluntaria del embarazo es un asunto de salud pública, derechos humanos y justicia social. Que se haya aplazado el inicio de este debate democrático retrasa el avance hacia la garantía de derechos fundamentales, sin los cuales se perpetúa la desigualdad y la vulnerabilidad en la que se encuentran millones de mujeres y niñas, especialmente aquellas en contextos de pobreza, marginación y violencia.

La experiencia internacional demuestra que la penalización del aborto no reduce su práctica, sino que incrementa los procedimientos inseguros, poniendo en riesgo la vida y la salud de las mujeres y personas con capacidad de gestar. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se realizan 25 millones de abortos inseguros en el mundo, la mayoría en países con restricciones legales. Además, la criminalización afecta de manera desproporcionada a mujeres jóvenes, indígenas, racializadas y migrantes, profundizando las brechas de inequidad.

Es fundamental recordar que el derecho a decidir sobre el propio cuerpo y proyecto de vida está intrínsecamente ligado a la dignidad humana, la autonomía personal, libertad y la democracia.

Estaremos vigilantes para que este debate se desarrolle con la seriedad y el respeto que merecen las mujeres y niñas de este país. No daremos marcha atrás en la defensa de un Estado que proteja los derechos de todas las personas. 

 

Siomara Molina, Asamblea Permanente por la Legalización del Aborto.

Teresa Valdés, Observatorio de Género y Equidad.

Débora Solís, APROFA.

Ingrid Villena, Red de Profesionales por el Derecho a Decidir.

Paula Salvo del Canto, Corporación Humanas

Javiera Canales, Corporación Miles

María Gracia Sandoval, Amnistía Internacional Chile

Publicidad