Publicidad

Inclusión: un derecho, no un favor

Publicidad
Por: Melissa Álvarez Majmut


Señor director: 

Un nuevo caso de violencia hacia un trabajador autista fue denunciado este sábado en el Hospital San Borja Arriarán, en Santiago. Este episodio, junto a lo sucedido recientemente en el Hospital Base de Osorno donde otro trabajador fue víctima de vejaciones por parte de sus colegas, revela que aún estamos lejos de comprender lo que significa la verdadera “inclusión”. 

Incluir es “permitir entrar” a alguien en un sistema que no lo reconoce. Debemos transformar ese sistema para que reconozca y valore la diversidad humana. Las personas neurodivergentes enfrentan obstáculos “sutiles”, muchas veces invisibles para la mayoría, que limitan su participación plena en la sociedad. Que estas situaciones ocurran dentro de instituciones de salud es aún más grave: quienes trabajamos en este ámbito tenemos la responsabilidad ética de garantizar la dignidad y el bienestar integral de quienes atendemos.

La “Ley TEA” de 2023 es un avance, pero su cumplimiento real depende de cambiar actitudes y adaptar entornos. La convivencia,  no se logra sólo con políticas, sino con capacitación, sensibilización y respeto por las diferencias. Cada persona merece un trato digno, y mientras no comprendamos que más que incluir es convivir y reconocer la humanidad de todos, seguiremos fallando.

La “inclusión” no es un privilegio ni un favor: es un derecho irrenunciable, y su ausencia nos recuerda cuánto trabajo nos queda como sociedad.

Melissa Álvarez Majmut

Neuróloga y directora Centro Neuro Estímulo

 

Publicidad