Publicidad

Eliminación de política pública para las personas mayores

Publicidad
Por: Jaime Hidalgo A.


Señor Director:

Hace dos años, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, informaba —durante una actividad de la Organización Panamericana de la Salud— acerca de los avances y desafíos frente al Decenio del Envejecimiento Saludable, destacando la estrategia “Adulto Mejor”, que incluye, entre otros, al programa Más Adultos Mayores Autovalentes (MASAMAV).

Sin embargo, ayer, durante la discusión del Presupuesto 2026 se confirmó el término de dicho programa debido a una mala evaluación, pese a las numerosas expresiones de agradecimiento de sus usuarios por los beneficios recibidos. Todo esto ocurre mientras continúa la tramitación del proyecto de “Ley Integral de las Personas Mayores y de Promoción del Envejecimiento Digno, Activo y Saludable”.

Resulta contradictorio —por decirlo suavemente— que, por una parte, se impulsen señales para promover un mejor envejecimiento y, por otra, se eliminen programas en lugar de perfeccionarlos, de modo que sus logros puedan ser objetivamente evaluados. Tal es el caso del MASAMAV, desde donde, como Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile, hemos estado abiertamente disponibles para aportar el carácter técnico necesario que permita avanzar en políticas públicas orientadas a mejorar el envejecimiento en nuestro país, así como en la promoción de los derechos de las personas mayores en su heterogeneidad.

Solo así será posible desarrollar políticas verdaderamente inclusivas, en el marco de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, a la cual Chile adhirió en 2017. 

 

Jaime Hidalgo A.

Presidente 

Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile

 

Publicidad