La violencia en los establecimientos educacionales
Señor director:
Son de público conocimiento, los episodios de violencia ya reiterados que se están dando últimamente en distintos establecimientos educacionales, específicamente en la comuna de Santiago, así como el que se dio a lugar el pasado 3 de octubre, tras la denuncia del ataque a un profesor con una bomba molotov dentro del Instituto Nacional, esto a modo de ejemplo ya que no son aislados los casos donde hechos parecidos ocurren tanto hacia alumnos como profesores, ha sido la propia Superintendencia de Educación, que registró 2.501 casos durante el primer trimestre de 2025, esto significa un aumento en un 14%, en comparación a las mismas fechas del año anterior. Además, hay que tener en cuenta que según un estudio realizado por la Universidad Católica “Sin Miedo a la Escuela” el 47% de las víctimas no denuncia estos hechos.
Como estudiante de un liceo público de la comuna, me resultan alarmantes no solo los hechos, sino también la normalización de la violencia y el que varias autoridades lo minimicen, hago un llamado a reflexionar sobre esto y a que se tomen las medidas necesarias para frenar o al menos reducir estas cifras, tales como programas para reforzar las habilidades socioemocionales de los alumnos o un mejor apoyo psicológico en caso que tengan problemas más complejos, ya que como dijo Jaime Fauré (académico de la U. Andrés Bello) “Al final del día, la escuela no deja de ser un reflejo de la sociedad”.
Claudia Quilodrán
Estudiante de la enseñanza media