Publicidad

Los problemas que enfrenta la profesión docente, un debate urgente de abordar

Publicidad
Por: Macarena Yancovic


Señor director: 

En el último tiempo hemos observado cómo la profesión docente enfrenta una serie de problemas y desafíos. Junto con la proyección de escasez de docentes para el 2030, que muestra un bajo interés por estudiar la profesión, se suma  una alta deserción del profesorado, especialmente en sus primeros 5 años de ejercicio.

Además de los históricos problemas de condiciones laborales, como la sobrecarga laboral y bajos salarios, se suman otros como el aumento de la violencia por parte no sólo del estudiantado, sino también de apoderados. En este sentido vemos cómo ha disminuido el respeto a la profesión, reactivando el miedo a la poca valoración social de la profesión docente en Chile. Ese desgaste emocional que sufren diariamente deriva también en un burnout: el agotamiento físico, mental y emocional. 

Si bien la Ley 20.903 promulgada en 2016 aborda algunos de estos problemas, como la remuneración que perciben por concepto de carrera docente, no ha logrado estabilizar y ni fortalecer la profesión.

Para esto, la discusión no puede centrarse sólo en el proceso de formación a través del alza o no de puntajes de ingreso a carreras de pedagogía, como ha sido la tónica el último tiempo. Si bien es un factor que influye, también se deben remirar y abordar aquellas problemáticas que están amenazando la retención docente, para asegurar que en un futuro contemos con profesores idóneos que eduquen a los niños, niñas y jóvenes de nuestro país.

Macarena Yancovic
Profesora Asistente Facultad de Educación UC

Jefa de Programa Magíster en Educación

Publicidad