Publicidad
Migrantes: levantar la mirada Opinión Archivo (AgenciaUno)

Migrantes: levantar la mirada

Publicidad
Felipe Muñoz Vallejos
Por : Felipe Muñoz Vallejos Alcalde de Estación Central.
Ver Más

La migración es un derecho humano, ratificado en tratados internacionales. Y, más importante aún, ha sido la forma en que el mundo se ha construido.


En días recientes, participé en una sesión especial de la Cámara de Diputadas y Diputados, a propósito de la migración específicamente la haitiana y, en particular, la política de reunificación familiar.

En la oportunidad, pude explicar el daño estructural que se provoca a una comuna cuando se reúnen los factores de “urbanicidio” y concentración migratoria. Fenómenos que, en el caso de Estación Central, se traducen en una dramática falta de infraestructura, un desborde poblacional y un descontrol en materia de seguridad.

Sabemos que se han hecho enormes esfuerzos en los últimos dos años por afrontar este tema. Así, han disminuido claramente las tasas de migración ilegal, cuyo peak se produjo especialmente en el caso de los migrantes haitianos durante el Gobierno anterior.

También sabemos que el aporte de la población migrante al desarrollo del país es relevante, tanto en términos económicos y de contribución al PIB como en diversidad cultural y sostenibilidad demográfica, en tiempos de alarmante caída de las tasas de natalidad.

La migración es un derecho humano, ratificado en tratados internacionales. Y, más importante aún, ha sido la forma en que el mundo se ha construido. La inmensa mayoría de las naciones se ha nutrido del aporte migratorio y ha basado en ello parte sustantiva de su expansión e, incluso, de su identidad. El caso de nuestro Chile no es distinto.

El punto de fondo, entonces, es cómo desarrollar políticas públicas adecuadas a las actuales circunstancias migratorias y a la capacidad del país para recibir esos flujos. Para ello, es imprescindible dejar de ver el tema como una plataforma facilista de posicionamiento electoral y comenzar un debate constructivo, serio y veraz.

Hemos aprendido varias lecciones en este tiempo. Por ejemplo, que los mecanismos de control de ingreso deben ser mucho más rigurosos para impedir que se cuele la delincuencia; o la importancia de generar formas de integración que instalen un relato global compartido.

Quiero enfatizar un punto que nos parece fundamental: la concentración de la población migrante en zonas específicas como ocurre en nuestra comuna se transforma en un problema complejo y profundo. Esa concentración tiene razones evidentes, pero se ha hecho muy poco, o nada, por desatar ese nudo.

Debemos generar políticas que inviten a ocupar otras zonas de nuestro amplio territorio, donde el efecto positivo de la migración sería mucho más evidente. Pero, finalmente, todo pasa por la voluntad política y la responsabilidad de los dirigentes y las élites, que deben hacer de este “problema” la oportunidad que, efectivamente, es.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.

Inscríbete en nuestro Newsletter El Mostrador Opinión, No te pierdas las columnas de opinión más destacadas de la semana en tu correo. Todos los domingos a las 10am.

Publicidad