
China, el jugador que no debemos dejar de mirar
Todo esto sucede mientras Estados Unidos presiona al resto del mundo para que tome partido, pero no todos están dispuestos a elegir entre dos gigantes.
Mientras el histrionismo de Donald Trump y sus iniciativas caóticas para forzar nuevos acuerdos comerciales captan la atención de medios y analistas, ha quedado en segundo plano el otro gran protagonista del reordenamiento global: China. Sin embargo, comprender su estrategia es clave para anticipar los desafíos –y oportunidades– que enfrentará Chile.
China parece tener claro que, en esta etapa, no es imprescindible ganar: basta con perder menos que Estados Unidos. Beijing sabe que ningún desacople comercial y financiero puede imponerse de forma abrupta, como sugirió Trump. Además, cuenta con aliados poderosos: Wall Street, el empresariado estadounidense que depende de las cadenas de suministro en Asia-Pacífico y, por supuesto, los consumidores norteamericanos.
Mientras el mundo sobrevive la guerra de aranceles, el foco debe estar puesto en lo que viene, para entender cuál debe ser la estrategia de crecimiento para Chile. China está diseñando su plan de desarrollo económico para el período 2026.2030. ¿Qué puede surgir de esa hoja de ruta?
China podría proponerse un rol global más ambicioso: convertirse en el nuevo coordinador del crecimiento económico mundial, no solo dominar ciertas industrias y asegurarse el abastecimiento de recursos naturales. En un contexto donde las economías occidentales sufren estancamiento demográfico, baja productividad y el lastre de conflictos bélicos que consumen más del 5 % de su PIB, el dinamismo se traslada a Asia y otras economías emergentes.
Ahí es donde China puede ocupar el lugar que antes desempeñó Estados Unidos y las instituciones supranacionales como el Banco Mundial: ser el motor y articulador del desarrollo global, pero con una narrativa distinta a la de Trump. En lugar de imponer, integrar. Ofrecer oportunidades a países que aún luchan por modernizarse e incorporarse a los mercados internacionales.
China puede incrementar su inversión directa en otros países. Ya lo ha hecho en recursos naturales, pero todavía invierte muy poco en sectores como infraestructura, servicios, tecnología o manufactura. Viene ensayando ese rol en diversas regiones, y posiblemente lo profundice, aunque Estados Unidos presione al resto del mundo para que elija un bando.
Para consolidar su estrategia global, China también deberá mirar hacia adentro. Ya ha logrado la internacionalización de su economía; insistir en esa dirección podría implicar rendimientos decrecientes y mayores tensiones. El verdadero desafío de largo plazo es potenciar su mercado interno.
Eso implica invertir más en bienestar social: mejorar salarios mínimos, fortalecer los servicios públicos, reducir la incertidumbre financiera, incrementar el crédito para consumo –no solo para empresas– y reformar el sector inmobiliario. Convertir a su población en un motor de demanda sostenible es quizás la pieza más compleja de su agenda.
Todo esto sucede mientras Estados Unidos presiona al resto del mundo para que tome partido, pero no todos están dispuestos a elegir entre dos gigantes. Debemos buscar el equilibrio, pero eso dependerá en gran medida del camino que elija China y si logra evitar acelerar el conflicto y acercar más aliados. La pregunta ya no es si China liderará el orden global con Estados Unidos, sino cómo lo harán.
Los próximos 100 días serán especialmente interesantes. Si China logra llevar a Estados Unidos a avanzar en una estrategia de desacople más razonable –sin escalar hacia un conflicto comercial mayor– y China acentúa su rol como inversor y consumidor en el mercado global, podrían seguir creándose oportunidades para economías abiertas como la chilena.
- El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
Inscríbete en nuestro Newsletter El Mostrador Opinión, No te pierdas las columnas de opinión más destacadas de la semana en tu correo. Todos los domingos a las 10am.