Publicidad
Ciudad de La Florida a 15 minutos Opinión Imagen referencial

Ciudad de La Florida a 15 minutos

Publicidad
Daniel Reyes Morales
Por : Daniel Reyes Morales abogado y alcalde de La Florida
Ver Más

Esperamos que otras comunas puedan avanzar en ese progreso que es un granito de arena que apoya la idea de que volvamos a crecer como país.


Hemos visto durante los últimos años varios países del primer mundo que están experimentando un crecimiento económico muy bajo o incluso estancamiento, lo que trae consecuencias sociales y políticas. En nuestro país, de cara a las próximas elecciones presidenciales, el crecimiento seguramente será uno de los principales temas a debatir. Chile necesita crecer nuevamente al nivel de los 90’ o durante mediados de la década de los 2000 en que crecíamos al 5 y 6% promedio anual.  

Para que Chile pueda volver a crecer, generando empleo y más oportunidades de desarrollo, creo que desde lo local y las comunas se puede aportar bastante, no sólo recaudando como lo hacen las principales comunas de la RM como Las Condes, Vitacura, Providencia y Lo Barnechea, sino que brindando oportunidades para los que quieran hacer las cosas como corresponde y en La Florida nos propusimos esa estrategia hace 6 años.

En 2019 visualizamos ser la capital de la zona sur oriente de la capital y proyectar a La Florida como una Smart City y hoy a 2025 estamos viendo los primeros frutos. Un análisis realizado por la consultora “GPS Property”, mostró el auge comercial que se vivió en La Florida en los años mencionados, lo que aporta al empleo, a la calidad de vida y al acceso de servicios; es decir una ciudad a 15 minutos de todas los habitantes de las comunas del eje sur oriente.  

El primer eje estratégico fue pensar en las comunas aledañas que en general tienen carencias de servicios públicos, gastronómicos, comerciales, inmobiliarios, de salud, entre otros, para justamente atraerlos con ofertas atractivas a La Florida y así apoyamos a mejorar su calidad de vida disminuyendo sus tiempos de traslado y por contraparte aumentamos el público flotante a que venga a La Florida, convirtiendo al comercio de proximidad en el motor del desarrollo urbano y que mostró resiliencia durante la pandemia, pudiéndose recuperar al corto plazo.  

Se logró capitalizar la amplia densidad poblacional que tiene la florida ya que los supermercados y grandes almacenes experimentaron un crecimiento notable, pasando de 82 establecimientos en 2019 a 296 en 2024, con un salto en las ventas desde UF 1,35 millones a UF 3,1 millones. Tras el peak de 2022 (UF 3,48 millones), el rubro alcanzó una estabilización en torno a los UF 3 millones anuales, consolidándose como ancla comercial de alto flujo y reflejando la preferencia de los consumidores por formatos de conveniencia. Los minimarkets, verdulerías y botillerías se consolidaron como el segmento más dinámico, con más de 4.200 locales y un volumen de ventas cercano a UF 6,36 millones en 2024, el más alto de la zona.  

Para lograr esos resultados, la planificación comunal se orientó al mejoramiento y recuperación de los espacios públicos que promoviera una política de fomento productivo. Bajamos la tasa de cobro de patentes para incentivar la formalización y así generar atractivos para la inversión en proyectos, mejoramos la política de seguridad comunal que ayuda a dar certezas a la hora de analizar el invertir en La Florida. Por ejemplo, construimos la plaza cívica en el corazón de la comuna, generando más oportunidades en la vía pública para formalizar pymes, haciendo terrazas, promoviendo el urbanismo táctico y disminuyendo así el comercio ambulante. Además tenemos 133 proyectos de mejoramiento urbano para la comuna, lo que provoca que se perciba constantemente el mobiliario urbano renovado por parte del transeúnte y eso genera la sensación de progreso. Esperamos que otras comunas puedan avanzar en ese progreso que es un granito de arena que apoya la idea de que volvamos a crecer como país. 

 

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
Publicidad