Publicidad
Alianza Chile-Finlandia: una política pública e inédita de largo plazo Opinión Archivo

Alianza Chile-Finlandia: una política pública e inédita de largo plazo

Publicidad
José Miguel Benavente
Por : José Miguel Benavente Vicepresidente ejecutivo de Corfo.
Ver Más

La invitación que hemos hecho a Finlandia es a compartir experiencia sobre cómo articular nuestra institucionalidad, organizar al sector público y privado, y a la investigación, para generar esta transición, apuntando a sectores y mercados como minería mediana o gestión de smart cities.


Corfo impulsa la “Plataforma Chile-Finlandia para el Desarrollo y Transferencia Tecnológica”, refrendada hace algunas semanas en nuestro país y esta semana en Helsinki, hasta donde viajamos para conversar con nuestras contrapartes del Business Finland en conjunto con representantes de Fundación Chile y VTT (Centro de Tecnología e Investigación Aplicada de Finlandia). Esta alianza busca potenciar las capacidades locales de desarrollo, adaptación y escalamiento de tecnologías de alto impacto para la descarbonización y adaptación al cambio climático, entre empresas y sectores productivos estratégicos, gobiernos regionales y centros de transferencia tecnológica.

Lo hacemos con Finlandia porque es uno de los pocos países en el mundo que guarda especiales similitudes con el nuestro, ya que ambas economías han estado haciendo una transición en el uso intensivo de sus recursos naturales, con mercados internos pequeños (lo que obliga a pensar en las exportaciones) y que se encuentran a gran distancia de los grandes mercados internacionales.

Será financiada con hasta US$20 millones por parte de Corfo, a través del aporte I+D de los contratos de litio, para impulsar su instalación y desarrollo, de un presupuesto total que superará los US$50 millones provenientes del ecosistema finlandés y otros fondos de financiamiento nacionales e internacionales.

Esta alianza inédita, proyectada en cinco años, pero con la ambición de que se consolide hacia el futuro, será implementada por la Fundación Chile de modo de aprovechar el ecosistema empresarial local y el potencial de desarrollo tecnológico. Y junto con transferir el conocimiento técnico y experiencia de Finlandia para fortalecer los ecosistemas de I+D, innovación y emprendimiento de Chile, el acuerdo posibilitará avanzar en la sofisticación y escalamiento de empresas y emprendimientos chilenos mediante un co-desarrollo tecnológico entre Finlandia y Chile, aumentando la exportación desde Chile de soluciones tecnológicas, y contribuyendo a posicionar a ambos países como proveedores globales capaces de enfrentar desafíos productivos, ambientales y sociales en cadenas de valor de industrias clave.

Este es un esfuerzo de Estado, que va más allá de una administración o gobierno. Se plasma a través de la Plataforma una visión estratégica de desarrollo de largo plazo que pone a las empresas en el centro del empuje de sofisticación de la canasta exportadora, basándose en la evidencia internacional sobre el valor de cómo este tipo de alianzas en países que ya han recorrido una parte importante del camino al desarrollo, más aún en un continente con el que tenemos relaciones de mutuo interés.

La invitación que hemos hecho a Finlandia es a compartir experiencia sobre cómo articular nuestra institucionalidad, organizar al sector público y privado, y a la investigación, para generar esta transición, apuntando a sectores y mercados como minería mediana o gestión de smart cities, donde hay tremendas oportunidades para avanzar al desarrollo. Para ello, también se necesita estabilidad y certidumbre en las políticas públicas de largo plazo.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.

Inscríbete en nuestro Newsletter El Mostrador Opinión, No te pierdas las columnas de opinión más destacadas de la semana en tu correo. Todos los domingos a las 10am.

Publicidad