Publicidad
Mercados atentos hacia diciembre 14 Opinión

Mercados atentos hacia diciembre 14

Publicidad
Esteban Polidura
Por : Esteban Polidura Estratega Global Julius Baer
Ver Más

Las encuestas indican que Kast es el candidato con más probabilidades de ganar la Presidencia, lo que consolidaría el giro a la derecha de Chile, evidente desde las elecciones regionales de octubre de 2024.


Con más del 90% de los votos escrutados, Jeannette Jara, candidata comunista de la coalición gobernante de centroizquierda, obtuvo el 26.7% de los votos, mientras que José Antonio Kast, líder del Partido Republicano (de extrema derecha), consiguió el 24.1%. De esta forma, se dirigen a una segunda vuelta el 14 de diciembre. La derecha también obtuvo la mayoría en las elecciones simultáneas a la Cámara de Diputados y al Senado, según los resultados parciales.

Jara tuvo dificultades para superar un fuerte sentimiento anticomunista en una de las economías más abiertas de América Latina. Los expertos interpretan su victoria por un margen mucho menor al pronosticado por las encuestas, como un mal presagio para la segunda vuelta. También señalan que la votación se considera un indicador clave del apoyo a la izquierda sudamericana, que ha perdido el poder en Argentina y Bolivia en los últimos dos años. Se enfrenta a un duro desafío en las elecciones colombianas y brasileñas del próximo año.

Si bien la consolidación fiscal sigue siendo fundamental para ambos candidatos, los votantes en Chile están más preocupados por la lucha contra la delincuencia, la inmigración y la corrupción. A pesar de que Chile es uno de los países más seguros de Latinoamérica, los medios señalan que la tasa de homicidios se ha duplicado en una década, superando incluso la de Estados Unidos. Este aumento de la delincuencia ha coincidido con la duplicación de la población inmigrante desde 2017, que ahora representa casi el 9% del total.

Las encuestas indican que Kast es el candidato con más probabilidades de ganar la Presidencia, lo que consolidaría el giro a la derecha de Chile, evidente desde las elecciones regionales de octubre de 2024. Consideramos que una victoria de Kast sería favorable para el mercado, impulsando probablemente precios más altos de las acciones, diferenciales de bonos más ajustados y una apreciación del peso chileno. En caso de una victoria de Jara, prevemos consecuencias negativas para las acciones, diferenciales de bonos más amplios y una probable depreciación del peso. 

Mantenemos nuestra recomendación de sobreponderar las acciones chilenas debido a sus atractivas valoraciones y nuestra recomendación de mantener/calidad para los bonos soberanos chilenos debido a la ralentización de la consolidación fiscal. 

Respecto al cobre, las interrupciones en la oferta han sacudido el mercado desde principios del verano, impulsando el optimismo entre los operadores especulativos a corto plazo y elevando los precios por encima de los 10,000 USD por tonelada. La demanda se ha mantenido sólida durante la mayor parte del año, pero muestra algunos signos de debilitamiento debido a la desaceleración del crecimiento global.

Mantenemos nuestra postura neutral sobre el cobre con un precio objetivo de 9,750 USD por tonelada. Observamos un mercado del cobre más equilibrado a corto plazo, con una desaceleración del crecimiento de la oferta debido a las interrupciones. Las perspectivas de la demanda tampoco son muy favorables. El optimismo del mercado sugiere que muchas buenas noticias ya están descontadas en los precios. A largo plazo, seguimos proyectando un mercado del cobre con una oferta estructuralmente insuficiente debido a la falta de inversión en nuevos proyectos en el pasado.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.

Inscríbete en nuestro Newsletter El Mostrador Opinión, No te pierdas las columnas de opinión más destacadas de la semana en tu correo. Todos los domingos a las 10am.

Publicidad