Publicidad
Ley corta de Cores aumentará al doble la dieta de los consejeros regionales

Ley corta de Cores aumentará al doble la dieta de los consejeros regionales

Publicidad

Son ocho los principales beneficios que se plantean en la ley corta de Cores, la principal es que actualmente un core gana cerca de 670 mil pesos y con la nueva normativa la dieta se duplicaría, por lo que podría alcanzar el $1.340.000.


Diversas protestas se llevaron a cabo durante el mes de octubre por parte de los Consejeros Regionales, los cuales pretendían acelerar la tramitación del proyecto de ley que mejora condiciones de trabajo, aumento salariales y mayores atribuciones en cuanto a decisiones.

Entre sus principales demandas estaba el hecho de que no eran reconocidos como funcionarios públicos, razón por la que no poseen algunos derechos básicos, como seguro laboral y derecho a ausentarse en el caso de fallecimiento de un familiar.

La Presidenta Michelle Bachelet vendría a cambiar esta realidad. Si bien no era lo que esperaban los consejeros, valoran el gesto, porque pondría fin a una serie de incomodidades que han tenido que sortear durante los últimos veinte años.

Son ocho los principales beneficios que se plantean en la ley corta de cores, la principal es que, actualmente, un Core gana cerca de 670 mil pesos y con la nueva normativa la dieta se duplicaría, por lo que podría alcanzar el $1.340.000. A esto se suman valores extras por conceptos de viáticos y de traslado. Además, se elimina el sistema de gastos por rendir y se reemplaza por un sistema de viáticos, equivalente al que percibe el intendente regional por igual concepto. Asimismo, los cores dispondrán de los permisos necesarios por parte de sus empleadores para ausentarse de sus labores habituales, con el objeto de que puedan asistir a las sesiones del Consejo y de las comisiones.

El proyecto también considera que los cores podrán afiliarse al Sistema de Pensiones, de Vejez y de Invalidez, y por la actividad que realicen en tal condición, quedarán sujetos al Seguro Contra Riesgo de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (Ley Nº 16.744).

Publicidad