
Escuela de Salud Pública de la U. de Chile respalda taller sobre uso del misoprostol tras denuncia de ONG antiaborto
La actividad impartida por la Facultad de Medicina de la casa de estudios fue denunciada ante el ISP por supuestamente pomover «el uso ilegal del medicamento con fines abortivos».
La Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile respaldó el taller sobre uso de misoprostol que imparte la Facultad de Medicina de la casa de estudios y que fue denunciado ante el Instituto de Salud Pública (ISP) por la ONG antiaborto Comunidad y Justicia, por supuestamente infringir el Código Sanitario al «promover el uso ilegal de un medicamento con fines abortivos».
El taller fue organizado por el Colectivo de Género y Salud y patrocinado por el Consejo de Estudiantes de la Salud (CES) de dicha Facultad.
La Escuela de Salud Pública recordó que la información entregada sobre el fármaco «es de absoluto dominio público» y aseguró que «las indicaciones para la utilización de este fármaco para un aborto seguro se encuentran disponibles en múltiples espacios, comenzando por la web de la Federación Internacional de Obstetricia y Ginecología y en la página de la
Organización Mundial de la Salud».
Asimismo, indicó que la entrega de información sobre el uso de Misoprostol «se enmarca en estrategias que apuntan a la disminución de riesgo en ‘mujeres en situación aborto’, es decir, mujeres que han tomado la decisión de abortar, y donde los profesionales de la salud pueden impactar favorablemente previniendo posibles daños a la salud. Tal como sostiene la Organización Mundial de la Salud, una vez que una mujer decide abortar lo hará con independencia de que exista o no una ley que la ampare. Justamente es esa la razón que explica por qué en países donde el aborto es penalizado se registran abortos clandestinos, con consecuencias de mortalidad y daños a la salud de las mujeres».
«En nuestro país estos daños se disfrazan mediante el acceso a abortos en condiciones de relativa seguridad en lo privado, y por el ocultamiento de la información acerca de otras complicaciones menos graves que la muerte. Aun así, en el último tiempo se han registrado casos de adolescentes que han sido hospitalizadas encontrándose al borde de la muerte por el uso inadecuado de este fármaco. El uso del Misoprostol sin información adecuada puede ocasionar roturas uterinas y otras complicaciones graves. Frente a esta realidad, organismos internacionales recomiendan la entrega de información a las mujeres, para justamente evitar situaciones como las descritas», agregó.
Finalmente, expresó que médicos y matronas «son profesionales que deben estar especialmente informados
acerca del uso de este fármaco, pues es el método que, según la evidencia, permite la realización de un aborto seguro cuando es correctamente utilizado» y que «la Universidad de Chile es una universidad pública y laica, donde coexisten todas las filosofías, creencias y religiones. Sus estudiantes son respetados en el contexto más amplio posible del conocimiento. El Taller de información sobre el Misoprostol está en ese contexto. Ser Universidad implica la universalidad del conocimiento. Todo lo contrario a la restricción del pensamiento y conocimientos, que nos llevaría al desastre que conocimos en décadas no muy lejanas».